:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TFM6ECWWKFCYBFXQKA5ZSNJG7E.jpg)
Momento en que Geovanny Escalante ejecuta su presentación en la Expo Astana 2017, con un repertorio costarricense e imágenes representativas del país.
En este mundo globalizado y revolucionado, siempre sorprende, para bien, que alguien logre reinventarse sobre un talento que se dio a conocer en el país cuando Internet y las redes sociales aún no eran plataformas rápidas para poner en la palestra pública a cualquiera con habilidades, ángel o ingenio particulares, como de los hoy llamados Youtubers.
Es el caso del saxofonista Geovanny Escalante, quien desde los 10 años se enamoró de ese instrumento y hoy, a sus 43, es un verdadero virtuoso de la ejecución, con formación, además, en el Conservatorio Castella y en la Sinfónica Juvenil. No había cumplido ni 20 cuando ya era parte de relevantes grupos nacionales como Marfil, Requete y la Big Band; ya por ahí del 2000, se adelantó a su época y se mandó como solista –a pesar de las críticas de algunos colegas– y se armó con sus pistas y demás para ofrecer sus propios espectáculos de saxofón.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ILAY26A7TJAW5K2R2P5JJL2RJQ.jpg)
En las instalaciones del Aeropuerto Juan Santamaría, donde toca el sax de lunes a domingo, de las 8:30 a. m. a pasado el mediodía).
Fue noticia mundial en setiembre de 1998 cuando, a los 24 años, derribó de un soplido un récord Guinness y sostuvo una nota en su saxofón soprano durante una hora, 45 minutos y 30 segundos. Casi el doble de la marca anterior que estableció el reconocido saxofonista estadounidense Kenny G.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QE23GFTC6RCKDAFOQ3DQXUAOQI.jpg)
. El músico tico posa con un grupo de colegas kazajos.
El caso es que fue a él a quien se le ocurrió, hace nueve años, aderezar el paso de viajeros en el Aeropuerto Juan Santamaría con las notas de su sax, día a día desde las 8 o 9 de la mañana hasta pasado el mediodía, una reinvención que le ha dado tremendos réditos, como la venta de sus discos, el hecho de que pasajeros de todo el mundo le escriban de varias latitudes y una aventura inusitada que le ocurrió hace un par de meses, cuando recibió una invitación con todo pago para viajar a la República de Kazajistán. Para llegar a ese país transcontinental duró más de 48 horas para llegar (un lunes en la tarde), estuvo 36 horas para ofrecer su espectáculo en la inauguración de una importante feria, y ya el miércoles estaba de vuelta al país, debido a compromisos establecidos antes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U6O5S22B7ZCD5EAND55U357VHU.jpg)
Parte de la ciudad ferial de Expo Astana, con sus exóticos edificios redondos. Geovanny se tatuó el rostro de su hija mayor, Sofía Escalante, quien libró una mediática lucha contra el cáncer.
“El saxofonista del aeropuerto”, como se le conoce ahora, recién libró una lucha personal tremenda al afrontar, junto con su familia, la lucha contra el cáncer de su hijita mayor, la también conocida Sofía Escalante, quien hoy se encuentra en plena recuperación.
La historia tiene muchos más ribetes que no podemos contar por un tema de espacio, pero el quehacer de Geovanny Escalante, el que muchos conocimos como la gran promesa y “cumiche” de grupazos nacionales, es digno de admirar, aplaudir, seguir en redes sociales y, por supuesto, en los eventazos que ameniza. El mundo es de los audaces y ya ven, también de los humildes, porque a pesar de sus logros, Geovanny ha recomenzado de nuevo en varios caminos y ahí están los resultados no solo de su talento, sino de su gran esfuerzo. A echar pa’l saco.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UVJWVR2WYRDT7CAD7GTF4OB33A.jpg)
El regreso del actor nacional Rafa Rojas a la actuación, con la película tica ‘Despertar’ –que se estrenará el 12 de octubre– marcó también el debut de Celeste, pequeña nieta de Rafa, cuya participación en el filme será una gran sorpresa para la audiencia, y un gran y simbólico orgullo para el feliz abuelo.
Lo que se hereda no se hurta, dice el adagio que cae de perlas en esta ocasión: la preciosa nieta del actor nacional Rafa Rojas hizo su debut por lo grande en una escena de la película Despertar , y tal parece que la bebé tiene el mismo carisma del abuelo. La producción se tenía bien guardado el secreto, pero acá tenemos en exclusiva una foto de la pequeña actriz en el set de filmación. A este Topo no se le va nada.
El tráiler de la película advierte que iremos a llorar a mares al cine, pero habrá esperanza al final del túnel; este adelanto ha generado gran revuelo en las redes y ya lleva más de 105.000 reproducciones, ya falta poquísimo para el estreno este 12 de octubre, para que lo apunten en la agenda. Estamos comiendo ansias de verla.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZZ4BPX567VG3LH4Q3O67R46P2A.jpg)
¿Pifia o estrategia? Durante un reportaje sobre el uso del condón, el periodista Oscar Ulloa interactuó en vivo con el público. Según lo confesó después en redes sociales, tuvo que luchar para contener la risa cuando leyó la publicación de “José Alf Capone”. Nos preguntamos qué habría pasado (o qué pasará) si alguien se manda con una barbaridad ahí, por escrito y en vivo. Por lo pronto, mientras esperamos que eso pase para ver cómo resuelven, nos tuvieron enganchados a la transmisión para ver por dónde saltaba la liebre. Habrá que ver ahora, qué tan alto lo hace.
Parte de la algarabía que producen los juegos del seleccionado mexicano en Costa Rica, tiene que ver con la presencia de los pesos pesados de grandes cadenas como ESPN o Fox Sports, entre otras.
El ‘staff’ de Última palabra (Fox Sports) tuvo, por ejemplo, elogiosos comentarios hacia la forma de ser del costarricense, durante la transmisión previa al juego de este martes, en los que destacó cómo todo el mundo anda tranquilo y hasta la gente conocida se trata de tú a tú con los seguidores que se encuentran en el devenir cotidiano.
Sin embargo, el propio día del juego algún community manager se jaló tremenda pifia, pero tremendísima, cuando posteó: “Las dos mejores selecciones de Concacaf chocan este martes en Costa Rica, donde México buscará tomar revancha de la última derrota que tuvieron EN SU VISITA A LA ISLA (...)”.
Así, de un porrazo, un vecino continental (vecino cercano, tampoco es que vive en la Patagonia), nos convirtió en terreno insular y dejó patente una ignorancia suprema, incomprensible e injustificable en estos tiempos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TT4VJXO6AVHSPOD6JEZSL5XNPM.jpg)
¡Tremendo profe! El entrenador Hernán Medford tuvo la gran deferencia de sacar un espacio en su agenda entre el entrenamiento matutino del Team y los comentarios en la transmisión del partido de la Sele contra EE. UU. y el viernes 1.° de setiembre, en la celebración del Día del Negro en Kamuk School, compartió algunas de sus vivencias con los estudiantes, docentes y personal administrativo. Unos y otros disfrutaron a mares con el buen verbo, liderazgo y simpatía del técnico quien, calculamos, no se tomó menos de 200 fotos en aquel rato, siempre, muy amable y simpático con todo el mundo.
Y pensar que hace unos 35 años , cuando el mundo globalizado en comunicaciones no existía ni en sueños, la prensa rosa internacional hizo añicos al entonces veinteañero John Travolta cuando alguien le preguntó si le gustaría conocer Costa Rica y la para aquel momento rutilante estrella de Saturday Night Fever y Grease , contestó que sí, pues no descartaba “conocer África algún día”.
Al cierre de esta edición, el miércoles pasado, no se habían generado los cambios que trascendieron el jueves, en cuanto a la salida de varios periodistas y otros colaboradores de Repretel, incluido Alvin Obando, director de Deportes Repretel hasta ese día.
Escribimos estos conceptos sobre él, en nuestra edición impresa, lo cual mantenemos y además, le deseamos y auguramos muchos éxitos en las labores que desarrolle en esta próxima etapa laboral.
Insistimos en destacar cómo nos gusta el estilo del director de Deportes Repretel, Alvin Obando Saborío, a la hora de exponer sus criterios y opiniones en materia futbolística.
Sin ser prepotente, aunque sí vehemente, Obando no tiene remilgos a la hora de entrarle a la crítica fundamentada, independientemente de quién sea el objeto de sus argumentos. Acá somos bastante “aguas miadas” en ese sentido, sobre todo cuando de fútbol se trata, pues muchos periodistas preguntan con miedo cuando tienen a un técnico de frente, pero, eso sí, después les vuelan tiza, escondidos detrás de un monitor o un escritorio. Así quién no. Alvin, ciertamente y para bien, se sale del montón.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZMPR6CWUCNGXHFVZXIEHV2CI7Q.jpg)
¿Gato blanco? El abogado penalista Henry Vega, presidente de la Comisión de Selecciones de la Fedefútbol, se está granjeando tremenda fama como amuleto, pues ha estado presente en el Aztecazo; en el triunfo de Saprissa contra el Pachuca, en México, que le dio la vista al Mundial de Clubes; los tres triunfos en el Mundial de Brasil y la triunfo contra EE. UU. el viernes 1.° de setiembre. Acá, con Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol, antes del juego contra Estados Unidos.
En el mismo tema, ¡qué jue aquello! Tremendo domingo 7 con el que salió Guillermo Ulate, de Deportes Monumental, en la conferencia de prensa con el técnico Macho Ramírez. “ (...) en ese símil que usted hace con el boxeo cuáles son los mejores golpes que le da usted al rival... ¡si es que lo estaba golpeando en serio!”. El Machillo se queda cavilando: ni él ni ninguno de los presentes en la sala entendimos lo que quiso decir el periodista, quien empezó a encanfinarse solo y le espetó al técnico “¡el que habló de boxeo jue usté , así que no se quite ahora!” (insistimos, ¡¿qué jue aquello?!).
El técnico intentó balbucear una respuesta. pero el comunicador se exasperó y terminó entrevistándose solo, cada vez más sulfurado. “¿Cuáles fueron los mejores golpes que usted le suma a México, en relación con que Costa Rica se veía un tanto mal... cuando estábamos perdiendo uno a cero... ¡bueno, entonces no hubo golpes del rival buenos, concluimos en eso!” , dijo Ulate, dio las buenas noches y se sentó todo cabreado, mientras todos los demás nos quedamos con la intriga de qué diantres habría querido decir en semejante automosquero.