:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IPSMI3ZJDJEMPHGVWZ4OVYQOAE.jpg)
Milo Junco, el caballero que viste a Tosca con experiencia y rigurosidad - 1 (Pablo Montiel)
Su pasión por reproducir los escenarios y el vestuario de principios de 1800, donde se desarrolla la ópera
Ahora, los resultados tienen satisfecho a José María
Según él, no solo se le dio un aire de la época, sino que el público que asista a disfrutar de la producción de esta ópera de Giacomo Puccini verá un pedacito de 1800 sobre el escenario del Teatro Nacional.
Esta nueva producción de la Compañía Lírica Nacional (CLN) se estrenará el viernes . Desde el principio, la directora de la compañía estatal aseguró que serían fieles a la época en que se desarrolla.
Una de las primeras fuentes de inspiración que usó Junco fueron las pinturas del pintor francés Jacques Louis David .
“Él fue muy detallista; era el pintor de cámara de Bonaparte. Sus pinturas nos sirvieron para los detalles. Esta es una ópera tal cual debe ser”, detalló .
Luego, le dedicó tiempo a diseñar cada uno de los vestuarios y buscar las telas idóneas. Algunas de las telas, en especial terciopelos, se tuvieron que importar desde México, porque en el país simplemente no se conseguían.
Para llegar hasta el máximo punto de perfección –quienes trabajan con él saben que esto lo apasiona–, logró tener acceso a patrones de vestidos de la época. Esto es importante, según Junco, porque en esos años, los vestidos se elaboraban de forma muy distinta.
El principal reto escenográfico fue recrear la iglesia de Sant´Andrea della Valle, el palacio Farnese y el Castillo de Sant'Angelo.
“El reto está en recrear estos lugares en el escenario, que no tiene las proporciones del lugar original, hay que buscar cómo encontrar la perspectiva perfecta”, dijo.
Para Junco, era necesaria esta fidelidad con la arquitectura de la época. Agregó que, en el pasado, en Costa Rica, las escenografías de
“Quienes vengan a la ópera van a vivirla por dentro realmente, como si estuvieran en esos lugares. Cuando estuvo la escenografía del segundo acto; me sentí como en el palacio Farnese; lo pasamos de Italia a acá”, agregó.
Trabajaron con tal detalle que, un poco en broma y otro poco en serio, dijo que hasta los manteles del Farnese copiaron.
Ahora que la mayor parte de su trabajo se ve en el escenario, está satisfecho de trabajar por ver esos vestidos listos hasta el último detalle.
No obstante, aún hay detalles por pulir. Ayer, por ejemplo, trabajaba en unos ajustes que la cantante Elizabeth Blancke, intérprete del personaje Floria Tosca, requería en sus vestidos.