Con mucha música y una gran variedad de actividades, el Festival Palau está de regreso en Costa Rica. El evento se llevará a cabo este viernes 24 y sábado 25 de marzo al lado este del Parque Metropolitano La Sabana.
Ambos días, las actividades arrancarán a las 5 p. m. y se extenderán hasta las 10 p. m. Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público, por lo que si usted quiere asistir solo deberá llegar al sitio.
Como parte de este festival musical artistas internacionales como Alex Campos, Ingrid Rosario, Lilly Goodman y la banda Redimi2 subirán al escenario para cantarle al público, al igual que Marisol Park, El soldado, Gabriel Bazan, Kike Pavón, Gastón Pauls, Tapón y MasterKey.
En el evento también habrá show de luces y láser, procurando una experiencia de lujo para los asistentes.
Lilly Goodman será una de las artistas internacionales que se presentarán en el Festival Palau Costa Rica 2023. (Carlos González Carballo)
“En setiembre del año anterior tuvimos el lanzamiento del festival, donde anunciamos la presencia de artistas muy reconocidos. Estos últimos meses hemos trabajado en fortalecer las comisiones previas al festival, que tendrá desde muy temprano actividades para la familia y de proyección social, además de las dos noches de concierto con buena música y el mensaje de esperanza que compartirá Andrés Palau”, explicó Miguel Estevill, coordinador del festival en Costa Rica.
Eso sí, por medio de su oficina de prensa, la producción informó que no revelará las horas exactas de las presentaciones musicales, ni cuál de los dos días saldrán a escena los artistas anunciados. Según, la organización, la idea es sorprender al público.
Si bien los conciertos arrancarán a partir de las 5 p. m., en el caso del sábado 25 las actividades comenzarán desde la mañana. Por ejemplo, desde las 9:30 a. m. y hasta la 1 p. m. se llevará a cabo un show infantil, que contará con juegos inflables gratuitos, obras de teatro, payasos, estaciones de juegos y coreografías, además de mucha música y reflexión.
LEA MÁS: ¿Qué es el Festival Palau?, el evento de música que muchos ticos esperaron por 17 años
Además, se realizará una feria solidaria con el objetivo de ayudar a las personas en situación de calle.
“Las personas llegan y son atendidas en sus necesidades primarias, donde pueden tomar un baño, cortarse el cabello y cambiarse de ropa que les proveerán las personas que trabaja para el festival. Además, tendrán una consulta médica con diferentes especialistas que atenderán de manera gratuita”, indicó Miguel Estevill, coordinador general del Palau.
De acuerdo con la Alianza Evangélica Costarricense y la Asociación Palau, el objetivo del festival “es que las personas conozcan a Dios”.
¿Que es el Festival Palau?
Este es un festival que nació en 1999, en el que los artistas interpretaban música cristiana de alabanza y, posteriormente, el predicador evangélico Luis Palau solía dar una charla de evangelización.
El predicador era un evangelista cristiano nacido en Argentina pero con crianza en Estados Unidos. Se calcula que predicó a aproximadamente 30 millones de personas en 75 países. Sin embargo, en el 2021, Palau falleció debido a un cáncer de pulmón, a sus 86 años.
Después de la muerte de Luis Palau, todo el equipo empezó a seguir a Andrés Palau, su hijo, para continuar con su legado. Tanto es así, que ahora será él quien dirigirá el festival en Costa Rica.
Como antecedente, hay que recordar que la primera vez que el Festival Palau se efectuó en Costa Rica fue marzo del 2006. En aquella ocasión, la cantante mexicana Yuri y el venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” se presentaron en el Parque de la Paz, en San José.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YV2WIFIPJJCA5EPGZYXPDQKUPA.jpg)
Las jornadas terminarán con la predicación de Andrés Palau, hijo de Luis Palau. (Cortesía)