“Después de dos años la respuesta era el amor”, dijo el guitarrista Nacho Páez de Cocofunka antes de presentar el tema que le da título a su último disco: Camalove.
Con ese espíritu que transmiten una gran parte de sus letras, la agrupación costarricense ofreció cerca de una veintena de temas en el primer show con su nuevo álbum.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YB7ZEK6B35F2TALFGWLRXWR73Q.jpg)
'Camalove' es el primer disco de Cocofunka después de Chúcaro, (2016). (Ricardo Machado/Cortesía)
LEA MÁS: Prueba de Sonido: Éditus estrenó su versión virtual del concierto ‘El corazón de los 200 años’
Jazz Café sirvió como espacio para que una audiencia deseosa de bailar y corear desatara sus emociones en la pista. Canción tras canción, la vibra de positivity se mantuvo arriba mientras los esqueletos presentes hicieron lo propio, con energía desbordante.
Camalove es una gran obra, redonda, relajante, fácil de digerir; da gusto escucharla en secuencia o en shuffle. El álbum está cargado de detalles sonoros apreciables, a veces con samples y sonidos cósmicos como protagonistas, pero sin dejar de lado la esencia tropical y vibrante que caracteriza a Cocofunka.
En varios temas del álbum se suman invitados de lujo. Ese es el caso de Toledo en la potente Toys & Guns, el argentino Néstor, de Nonpalidece, en Paredes, la mexicana Marissa Mur, en Wait No More o Debi Nova, que hace una participación insigne en Mileidi, una de las mejores composiciones que el grupo ha creado.
Los invitados, locales o extranjeros, no estuvieron presentes en el primer show oficial con el material de Camalove, pero las canciones sí aparecieron en un setlist cargado de momentos altos. Resultaba impresionante ver a los presentes coreando estas piezas nuevas, apenas una semana y media después de que el álbum viera la luz.
No solo hubo material de Camalove, de hecho, se intercalaron con otros temas inflamables, como Groovy, una de las más movidas de la noche, Chúcaro, otra favorita del público o Romper la rutina, donde subió a tarima el trompetista Esteban González. Más adelante el percusionista Ricardo Machado (antiguo integrante titular) se sumó en otro casi-clásico, Suele suceder.
La agrupación tiene numerosos méritos y, en directo, todo se confabula, en conjunto con los diferentes matices musicales para dar como resultado una experiencia de emoción, alegría y unión grupal.
En su nuevo disco el grupo dio un giro de timón. Evolucionó en su sonido sin dejar de lado el sabor que se traduce en jolgorio, en “buena vibra”. Pasa con temas nuevos como Postre o Plis, así como se percibió en vivo en la interpretación acústica de Mejor será o en la feroz canción Mundo.
El grupo se movió a nivel sonoro mientras su audiencia no para de moverse con esta música. A juzgar por el resultado de su material más nuevo y de la interacción con la audiencia, Cocofunka está en su mejor momento.
Ficha técnica del concierto
Artista: Cocofunka.
Fecha: 15 de mayo del 2022.
Lugar: Jazz Café, Escazú.