Manuel Masalva, reconocido por su papel del narcotraficante Ramón Arellano en Narcos: México,despertó del coma al que fue inducido en Dubái tras enfrentar una complicada crisis de salud, según confirmó su mánager, Jaime Jaramillo, al medio El País.
Manuel Masalva interpretó al narcotraficante Ramón Arellano Félix, en la serie de Netflix: 'Narcos: México'. (IMDB/IMDB)
El actor se encontraba de vacaciones por Asia y, durante su paso por Filipinas, comenzó a presentar algunos síntomas. Sin embargo, fue en Dubái donde su condición se agravó y debió ser hospitalizado de urgencia.
Aunque el diagnóstico se mantiene reservado, se presume que se trata de una infección causada por una bacteria poco común, lo que llevó al equipo médico a inducirlo al coma como medida preventiva.
“Ha sido un proceso lento para él, porque no sabía nada. Tenía que entender lo que estaba pasando y asimilar muchas cosas que no son fáciles, pero afortunadamente va progresando muchísimo”, comentó Jaramillo al medio español.
De acuerdo con su mánager, a finales de abril Masalva comenzó a responder a las voces de sus seres queridos, quienes han estado a su lado durante este proceso. Además, sus compañeros de la serie Tengo que morir todas las noches, con quienes comparte una estrecha relación, organizaron una convivencia con el fin de recaudar fondos para cubrir los gastos médicos del actor en el extranjero.
Actualmente, Masalva se encuentra consciente, aunque aún no se ha determinado cuánto tiempo más deberá permanecer internado en Dubái para completar su recuperación.
Periodista del área de espectáculos, graduada en periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica y ganadora de la clase 14 de Punto y Aparte en 2023. Creadora de contenido con experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.