Un total de seis locutores costarricenses obtuvieron al menos una nominación en los Premios Lavat, uno de los certámenes más importantes de la industria a nivel internacional.
En los Premios Lavat, que reconocen a los locutores, narradores y actores de doblaje de la región, participan profesionales de América Latina, España y Estados Unidos. Para este 2021 se recibieron más de 600 postulaciones en las diferentes categorías y, por primera vez, Costa Rica obtuvo tan gruesa cantidad de postulaciones.
Los ticos que compiten por un premio son Carolina Solano (mejor locutor comercial), Marcela Loría (mejor producción de podcast por Pequeños Viajes Sensoriales), Mariela Baltodano (mejor demo comercial femenino), Karina Mora (mejor presentadora de eventos virtuales/en vivo), Johanny Hernández (mejor locutor para E-Learning voz masculina) y el niño Santiago Aguilar (mejor locutor infantil).
Carolina Solano está nominada como mejor locutora comercial. (Cortesía Aprovoz)
Para el locutor y productor radiofónico Denis Solera, presidente de la recientemente constituida Asociación de Profesionales de la Voz de Costa Rica (Aprovoz), las nominaciones otorgadas a las locutoras y los locutores costarricenses en estas premiaciones internacionales son un reflejo del gran nivel que tienen estos profesionales en comparación con sus homólogos hispanos.
Para Solera, las múltiples nominaciones son un gran paso en el proceso de proyección y consolidación del gremio en el plano internacional, poniendo a Costa Rica en el mapa junto a países líderes de la industria como México y Colombia.
“Desde hace varios años los locutores de Costa Rica son muy gustados en el extranjero, parece ser que tenemos buena calidad. Otra cosa que nos ayuda mucho es que nosotros tenemos un acento muy neutro y eso nos ayuda mucho a grabar”, afirma Solera.
Esta no es la primera vez que los ‘profesionales de la voz’ costarricenses reciben importantes nominaciones en el extranjero. Desde hace varios años una gran cantidad de campañas publicitarias, documentales y narraciones difundidas en Centroamérica y otros países latinoamericanos están impregnadas con voces ticas.
De hecho, en el pasado, locutores como Johanny Hernández, Marcela Loría o Mauricio Mélendez estuvieron nominados e incluso ganaron sus categorías en diferentes premiaciones.
“A nivel de premiaciones, es en los últimos dos o tres años que se ha empezado a ganar. Este año vamos con muchísimos locutores y es un aliciente para que más profesionales de la voz costarricense se animen a participar. Creo que poco a poco se va a ir abriendo el mercado”, agrega Solera.
La gala de los Premios Lavat se llevará a cabo este sábado 11 de diciembre, a las 6 p. m. El evento podrá verse vía streaming desde el sitio web y redes sociales de los Premios Lavat.