:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RF6W73MIQ5EYJIVKUIKT35B53Q.jpg)
Foto: Wikimedia Commons
El historietista estadounidense Steve Ditko falleció a sus 90 años, asegura la revista The Hollywood Reporter. El Departamento de Policía de Nueva York informó de que el artista fue encontrado en su departamento el viernes 29 de junio; sin embargo, estiman que pudo haber fallecido dos días antes.
Ditko es mejor conocido por haber creado a Spider-Man junto a Stan Lee, durante sus años de trabajo en Marvel (en donde comenzó a trabajar en 1955, cuando la empresa todavía se llamaba Atlas Comics).
Lee le asignó la tarea de dibujar y crear al superhéroe arácnido adolescente tras estar insatisfecho con el resultado de Jack Kirby. Ditko imaginó los colores de su uniforme y el aparato que usaba para lanzar las telas de araña.
En el universo de Spider-Man, Ditko también creó a los villanos originales del cómic (que, ahora, también son conocidos por sus encarnaciones para el cine): el Doctor Octopus, Sandman, el Lagarto (Lizard en inglés) y el Duende Verde.
Sin embargo, Ditko no fue un colaborador dócil de Marvel. Tras el éxito de Spider-Man, el historietista luchó por obtener una mejor paga y además un crédito más preciso en las portadas. En el ejemplar #25, el crédito se imprimió como "Trama y dibujo por Steve Ditko" en lugar de "Arte por Steve Ditko".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7KGQU3POEJFGXPVZT7C62MJKQU.jpg)
'Amazing Fantasy', con Spider-Man. El arte y trama fue hecho por Steve Ditko y Jack Kirby. Los ejemplares se vendieron entre 1961 y 1962. Foto: Archivo.
En 1963, Ditko creó a Dr. Strange, un hechicero capaz de usar magia para trasladarse entre distintas dimensiones. Por estos mismos años, se convirtió en un seguidor de la corriente filosófica de Ayn Rand (objetivismo) y comenzó a entremezclar sus ideales con las historietas a su cargo.
"Me gustan los conflictos que están basados en la realidad, en lugar de la fantasía", dijo en una entrevista de esa época. "Cuando te enredas con supervillanos, fantásticos aparatos y acción increíble, todo tiene que estar construido deliberadamente hasta que pierda el sentido. Se trata de qué quieres que represente la historia. Cada persona, lo quiera o no, está en una lucha. Es una lucha para evitar que se corrompa su mente", aseguró.
El ejemplar #38 de Spider-Man fue su último con el personaje. En el caso de Dr. Strange, fue el #146 en julio de 1968.
Tras eso, el historietista se fue de Marvel, pero nunca se supo la razón. Corrieron rumores de una pelea con Lee –con quien nunca se llevó bien y, además, nunca se reconcilió–. En el 2001, Ditko escribió en un ensayo sobre su salida pero, tan hermético como siempre, no reveló ningún detalle.
"Yo sé porqué dejé Marvel pero nadie más en el universo lo sabía o lo sabe. Podría ser de algún interés conocer que Stan Lee decidió no escuchar ni saber por qué me fui", dice el texto según The Telegraph.
Tras la década de los setentas, Ditko consolidó su imagen de ermitaño negándose a participar en entrevistas. Ni siquiera fue parte de las giras comerciales de las adaptaciones fílmicas de sus personajes.
Aún cuando Spider-Man y Dr. Strange son sus dos legados más poderosos, también los fans lo recuerdan por crear a la superheroína Squirrel Girl en 1992 (también con Marvel, después de unos años, hizo apariciones recurrentes pero nunca volvió a tener un puesto estable).
Tras conocer de su muerte, varios colegas del mundo de los cómics rindieron tributo a Ditko. El conocido autor de fantasía y de historietas Neil Gaiman escribió en su cuenta de Twitter un breve obituario: "Steve Ditko fue leal con sus propios ideales. Vio las cosas de su propia forma y nos dio perspectivas que fueron únicas. Muy frecuentemente fueron copiadas. Nunca fueron igualadas. Sé que soy una persona diferente porque él estuvo en el mundo".
Steve Ditko was true to his own ideals. He saw things his own way, and he gave us ways of seeing that were unique. Often copied. Never equalled. I know I'm a different person because he was in the world. pic.twitter.com/2GFSA86Btj
— Neil Gaiman (@neilhimself) July 7, 2018