:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HH7OUA2RVRGQFCGVY7FDY3DFIA.jpeg)
En el concurso 'Así es mi hogar' pueden participar niños entre los 6 y 12 años que residan en Costa Rica. Fotografia: John Durán. (JOHN DURAN)
El próximo viernes 20 de noviembre será el último día en que los niños podrán enviar sus obras a la Municipalidad de San José para participar en el concurso infantil Así es mi hogar.
La actividad, que se realiza en sustitución del Festival de la Luz 2020, tiene como fin explorar la creatividad de los más pequeñitos de la casa, para que muestren cómo es su familia y cómo han vivido el confinamiento, en un año en que las clases escolares han sido virtuales.
Aunque quedan poquitos días para la recepción de obras, que arranca el lunes 16 de noviembre, los niños todavía tienen oportunidad de participar.
LEA MÁS: Festival de la Luz se transforma en concurso de pintura para niños ‘Así es mi hogar’
Lo único que necesitan es implementos para dibujar como lápices de color, crayolas, marcadores, témperas, tintas chinas, acuarelas, óleos, acrílicos o tiza pastel. Además de papel o lienzo para plasmar su obra de arte.
De acuerdo con Jorge Villalobos, coordinador del Festival de la Luz y del certamen Así es mi hogar, la respuesta que ha tenido el gobierno local por parte de las personas interesadas en participar hasta ahora ha sido muy positiva, por lo que esperan recibir muchísimas obras de artistas infantiles de todo el país.
“Nos han invitado a reuniones por Zoom, han llamado muchos profesores de artes plásticas haciendo consultas para sus alumnos, entonces veo una gran efervescencia no solo en organizaciones sociales sino también en escuelas de diferentes partes y también de parte de muchos padres que están apoyando a sus hijos y nos hacen consultas. Hemos sentido una gran efervescencia y nosotros creemos que van a venir muchos dibujos”, afirma.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VUGIO7GE6ZGM7DRVY77QKMSVZU.jpeg)
Los niños deben utilizar lápices de color, crayolas, marcadores, temperas, tintas chinas, acuarelas, óleos, acrílicos o tiza pastel. Además, debe estar hecha en papel o lienzo. Fotografía John Durán. (JOHN DURAN)
Detalles
En el certamen pueden participar niños y niñas que residan en Costa Rica, con una edad entre los 6 y los 12 años cumplidos, y solo se admite una obra por persona, la cual deberá ser ejecutada por un único participante sin el apoyo o colaboración de adultos. Además, debe ser inédita y realizada específicamente para participar en este concurso.
La obra debe de tener un tamaño mínimo de 11 x 17 pulgadas, y un máximo de 20 x 20 pulgadas y no podrá llevar texto, únicamente la firma del participante en el borde derecho inferior de la hoja.
Por otro lado, las obras se recibirán del 16 al 20 de noviembre en la Municipalidad de San José, en el quinto piso del edificio José Figueres Ferrer, en el departamento de Relaciones Internacionales y Protocolo, en un horario de 9 a. m. a 3 p. m.
En ese plazo, los participantes deberán enviar al correo electrónico pinturainfantil@msj.go.cr una certificación de nacimiento (puede ser en formato digital) emitida por el Registro Civil; tres fotografías del participante ejecutando la obra de arte en tres momentos diferentes del proceso artístico (foto inicial, foto intermedia y foto final) y fotocopìa de la cédula de identidad por ambos lados del padre o tutor legal.
Las pinturas deberán presentarse embaladas, según se explica en el video publicado en la página web del Festival de la luz, con la finalidad de proteger las obras durante su traslado. Además, no se recibirán obras que presenten daños o que el papel esté arrugado.
Villalobos fue enfático en la necesidad de prestar atención al reglamento del concurso así como al video de embalaje de las obras, para que puedan ser evaluadas por el jurado, integrado por los artistas Fabio Herrera, Ingrid Rudelman y Carlos Tapia.
“Estamos haciendo un llamado a los padres de familia que ya motivaron y están apoyando a sus hijos a participar, a que vean muy bien el video de embalaje que está en la página del Festival de la Luz. Es básico que el dibujo venga como está estipulado en ese video y, además, que vengan los documentos de inscripción y que envíen el correo con las fotografías. Es muy básico que lean los pasos a seguir”, asegura Villalobos.
Para descargar la boleta de inscripción y la autorización para el uso de la imagen de la obra de arte las personas interesadas pueden ingresar a la página web del Festival de la Luz.
El nombre del niño ganador se dará a conocer el 8 de diciembre, mediante las redes sociales y medios de comunicación.
Se premiará al primer lugar con tres boletos a México, un teléfono móvil y una tableta; mientras que al segundo y tercer lugar se les premiará con una tableta. Asimismo, se seleccionarán 22 obras para ser exhibidas en forma física en el año 2021.