Cuando uno habla de comida típica venezolana, de inmediato la primera opción que puede venirse a la cabeza es la tradicional arepa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KIRDRINUE5BSJBVGSHAWQOCU44.jpg)
Las almendras de un postre como la María Bonita, resaltan entre las recetas que se hacen en Melao. Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
Sin embargo, más allá de la receta elaborada a base de harina de maíz precocido, hay múltiples platillos (entre dulces y salados, ligeros y más pesados), que enriquecen la gastronomía del país donde nació el músico y compositor de Alma llanera , Simón Díaz.
Carretera vieja a Santa Ana, en el Alto de las Palomas se encuentra Melao .
Su propietaria, Ysis Álvarez, explicó parte de los platillos que ofrece este local, ubicado en Plaza Panorama, 1,5 kilómetros al oeste del centro comercial La Paco.
“Además de servir arepas ofrecemos los tequeños. Son unos palitos de masa. El original es de queso por dentro que se ablanda al freír. Son salados y se puede degustar con salsa rosada o mayonesa. La ración viene con cinco unidades”, explicó la encargada.
En Venezuela, los tequeños también tienen variaciones rellenos con Nutella, mermeladas y chocolate, pero el tradicional es el relleno de queso.
La marquesa de chocolate es otro de los antojos que se encuentran en su cafetería.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GDHK6BTRHFGM7J6X2EAWTLYJOE.jpg)
Los tequeños se sirven calientes y por dentro están rellenos de queso. Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
“Es un postre frío hecho a base galleta de María y crema de chocolate, el cual yo prefiero hacerlo con el que me envían de Venezuela para que no pierda su sabor original. Tiene muchas capitas y se le agrega un poco de ron. Además de este postre, hay otro llamado María Bonita, muy similar a la marquesa, pero con crema pastelera, almendra fileteada y un toque de tequila”, afirmó Ysis.
Si lo que busca son platos un poco más cargados, la opción es el restaurante Sabor venezolano , ubicado en San Antonio de Belén, y en San José.
Marilín Álvarez es la administradora de ambos negocios y contó que vende recetas oriundas de su ciudad natal, Barquisimeto, estado de Lara.
“El famoso pepito es el plato de Barquisimeto. Es un pan baguette de 27 centímetros. Le ponemos trocitos de carne de res, cerdo, pollo o puede ir mixto, pasado por la plancha. Viene con queso y una serie de salsas que es algo que nos identifica. Hay salsa de ajo, tártara, especies o chile picante. Es muy grande y llena bastante”, mencionó Álvarez.
Entre sus platos estrella y el más solicitado según dijo está el superpatacón, pero no tiene nada que ver con el patacón que conocemos en Costa Rica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CEPQDHKF5FB4ZOUJO5HT2CRIIE.jpg)
La marquesa de chocolate se puede acompañanr de un café. Rafael Murillo (Rafael Murillo)
“Al patacón de ustedes le decimos tostones. Este es diferente. Se llama superpatacón, una especie de sándwich donde la parte de abajo y de arriba es de plátano, en el medio va carne mechada, queso, lechuga y tomate. Al inició costó que no se confundieran con el nombre, pero ahora es lo más vendido”, explicó.
Estos solo son algunos antojitos para complacer al paladar A la hora del almuerzo o del café, un antojo venezolano lo espera a ritmo del tema Caballo viejo .