:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YS2UTP66PFHOXHU7LSEZBDUM44.jpg)
'Soy Cuba', película dirigida por Mikhail Kalatozov. (Fundación Teorética para LN.)
En la Fundación Teorética, la arquetípica mujer seductora se convierte en obras de arte que versan sobre la práctica milenaria del galanteo. La muestra se titula New Fantasies y reúne piezas de 18 artistas nacionales y extranjeros en una deleitosa variedad de medios expresivos, como el dibujo, la pintura, la fotografía, el video y el performance . Los curadores son Inti Guerrero y Lina Castañeda.
“Desde hace algunos años queremos comentar el contexto del barrio Amón (donde se ubica Teorética) ya que es uno de los centros más grandes de prostitución de travestis y transexuales y de turismo sexual en el país”, dice Inti Guerrero.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IW2TU2TFH5D2FISUS3UCKLJBVM.jpg)
Pimpeada (2012), de la artista dominicana Citlally Miranda.
“Nos preguntamos cuál sería la mejor forma de comentar esta realidad compleja, y decidimos centrarnos en los métodos de seducción de las mujeres por su carácter dual: son una serie de instrucciones y reglas que deben seguir para cumplir con las expectativas que la sociedad tiene de ellas, y, a la vez, son una forma de empoderamiento y de expresar su subjetividad. Abordamos el tema de una forma que no reprodujese estigmas ni fuese moralizante”, agrega.
Así, New Fantasies ofrece un recorrido por la construcción de la sexualidad de la mujer que es sumisa y empoderada a la vez: un viaje que parte de la carne a lo imaginado, y de regreso, invitando a reflexionar sobre el papel del sexo femenino en la sociedad de hoy.
De la carne a la mujer. Antes que la cultura, el cuerpo. Estudios amorfos (2013), de la costarricense Paulina Velázquez, recibe a los visitantes. La obra es una colección de 11 dibujos que representan de manera abstracta los órganos sexuales y las partes erógenas de la mujer.
A las vagas formas corpóreas las acompaña un hito del cine experimental: Ballet mecánico (1924), del francés Fernand Léger, que muestra una yuxtaposición entre imágenes de maquinaria industrial y el cuerpo femenino. “La película erotiza a las máquinas. El montaje logra una analogía entre los movimientos mecánicos y los sexuales”, explica Inti Guerrero.
El curador comenta que esas dos obras son un acercamiento superficial al arte de seducir: reminiscencias del cuerpo que no logra ser del todo erótico sin la cultura.
La carne inerte se transforma en el sexo provocador del deseo en el muro de la seducción: un conjunto de obras que tratan el tema de la identidad.
Entre las piezas destaca Autorretrato (2006), un detallado dibujo a lápiz de la costarricense transgénero Lauren Vargas. “La pieza es una representación de Lauren mientras se afeita la barba. Esta es una escena cotidiana en su vida, un acto que hace para agradar a la sociedad”, afirma Lina Castañeda, curadora de la exposición.
A su vez, se encuentran dos joyas antiguas del arte costarricense: Hipersexualismo y Mujer cuerpo ( circa 1930), pequeños grabados hechos por Emilia Prieto.
“Son obras críticas del contexto político, social y religioso que reprimió al sexo femenino en la Costa Rica de la primera parte del siglo XX. Prieto fue una mujer vanguardista”, dice Castañeda.
¿Mujeres de la libertad? New Fantasies dedica un espacio a las alegorías femeninas que se han utilizado a lo largo de la historia del arte occidental para simbolizar a naciones y conceptos como los de la libertad, la justicia y la victoria.
“Sin embargo, esas representaciones suelen glorificar a la mujer en el anonimato, a diferencia de lo que pasa con la contraparte masculina”, señala Inti Guerrero.
Un ejemplo de lo anterior se encuentra en el video La liberté raisonné (2009), de la española Cristina Lucas . La pieza se apropia de la pintura La libertad guiando al pueblo , de Eugene Delacroix, homenaje a la Revolución de 1830 en París.
Ese audiovisual muestra a la libertad encarnada en una mujer que es apaleada por los hombres revolucionarios, volviéndola sumisa y vulnerable a la explotación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Z22QURT6GRHTJPOSIQXVBHWPM4.jpg)
La exposición reúne más de 35 obras de artistas nacionales y extranjeros. (Luis Navarro)
Al igual, el tema de la explotación se trata en Yo soy Cuba (1964), una película del ruso Mikhail Kalatozov creada como propaganda a favor de la Unión Soviética.
“El argumento transcurre antes de la Revolución Cubana. Representa al territorio insular como el patio de recreo de los Estados Unidos, donde los turistas iban a jugar en los casinos y a buscar prostitutas”, comenta Lina Castañeda.
Junto a la proyección del filme se ubica la pintura The Pure Life (2006), del costarricense Joaquín R. del Paso. La pieza representa irónicamente a dos turistas mientras gozan de la presencia de mujeres y de las playas costarricenses: la vida en el paraíso tropical.
“Es una escena común en barrio Amón. Los estadounidenses vienen aquí por el turismo sexual: quieren comprar el paraíso”, explica la curadora de la exposición y agrega: “ Yo soy Cuba y The Pure Life tienen el objetivo de hacer reflexionar a los espectadores acerca de la dominación sobre las mujeres y los territorios”.
La libertad se encuentra en la última parte de New Fantasies con varios performances que incitan al público a emanciparse de la construcción patriarcal de los géneros.
Un ejemplo de ello es Vitrina (1989), de la colombiana María Teresa Hincapié. “En su performance , la artista limpia una vitrina de una forma erótica para comunicar que la sexualidad y la seducción son parte inherente de todas las personas y están presentes en todo momento de nuestras vidas”, manifiesta Inti Guerrero.
“Una es más auténtica cuando es lo que siempre ha querido ser”, se lee en una pared de la Fundación Teorética. La cita es una referencia a la película Todo sobre mi madre (1999), de Pedro Almodóvar, y resume de manera perfecta el mensaje de New Fantasies : el arte de la seducción no debe ser peso en la vida, sino una forma de hallar la verdadera identidad.
.........
Visite el mundo de fantasía . New Fantasies se ofrecerá hasta el 8 de febrero del 2014 en la Fundación Teorética (300 metros al norte del parque Morazán, barrio Amón, San José). Horario: de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.; sábados de 10 a. m. a 4 p. m. La entrada es gratuita. Teléfono: 2233-4881.