La Orquesta Sinfónica de la UCR dará recital para niños. Cortesía: Alejandro Gutiérrez
Los frecuentes formalismos de la música clásica quedarán a un lado este fin de semana.
La serie de presentaciones Conciertos con Tío Ale comienza este fin de semana, con el propósito de acercar a la niñez con la música, no solo a través de otro tipo de repertorio, sino con el contacto con los músicos.
El primer espectáculo de esta serie, llamado Las familias de los instrumentos, es un concierto diseñado y dedicado a la niñez (en especial a infantes de 1 a 10 años), pues la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica preparó una presentación interactiva con el público.
“Lo que anda buscando la orquesta es quitar el telón transparente entre escenario y público. Que se sienta que hay una energía que fluye y para eso es necesario que la gente no nos vea como gente intocable”, asegura Alejandro Gutiérrez, director del ensamble.
Para generar este espectáculo interactivo, el conductor planeó un preludio al concierto. Media hora antes de cada recital, los músicos esperarán al público en distintos rincones del Teatro Nacional para mostrarles cada uno de sus instrumentos e incluso tomarse fotografías.
“La idea es que los niños interactúen y aprendan las tres familias de las orquestas: la percusión, los vientos y las cuerdas. Antes de que comencemos a tocar, compartiremos con todos”, asegura Gutiérrez.
La orquesta comenzará con interpretaciones según las secciones que bautizó como “familias”. La familia de la percusión se dará a conocer por medio de obras de Aram Khachaturian, la familia de los vientos se interpretará con repertorio de Dmitri Shostakovich y, finalmente, las cuerdas serán presentadas con piezas de Wolfgang Amadeus Mozart.
Un concierto diferente
La idea del director es realizar temporadas especiales para jóvenes. Cortesía: Alejandro Gutiérrez
Con el nombramiento como director titular de la Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, Gutiérrez pretende desarrollar este tipo de espectáculos de manera permanente.
Según su criterio, la dinámica de esta primera presentación dará la pauta a seguir para las próximas funciones.
La primera decisión que tomó Gutiérrez para los conciertos fue quitarse la investidura de un maestro formal. El conductor advierte que se quitará la seriedad y “será un niño más”.
“Yo soy, más que un director de orquesta, un niño. Voy a hacer expresión corporal, marchar y gritar con los niños… Por eso me hago llamar Tío Ale. Casualmente, provengo de una familia de 16 hermanos y decenas de primos. Me gusta estar rodeado de los niños y decidimos hacer algo gracioso y ameno”, confiesa.
LEA MÁS: Director Alejandro Gutiérrez: con los pies en la tierra y la mirada en la meta
Para el director, la niñez debe tener mayor exposición con el arte de alto nivel, y realizar un concierto como este en el Teatro Nacional permite que de paso el público tenga contacto con íconos arquitectónicos.
“Eso hace que el niño quede marcado, para que piensen que las cosas que pasan con las orquestas y los teatros son maravillosas. Tal vez cuando crezcan no recuerden mucho pero que sepan que en ese lugar pasan cosas increíbles”, señala Gutiérrez.
Entre el repertorio que se interpretará con la orquesta completa se presentarán extractos de obras como Las bodas de Fígaro, Cuadros para una exposición, Carmen y Guillermo Tell.
Las familias de los instrumentos tendrá dos funciones el domingo 3 de junio, a las 3 p. m. y 4:30 p. m.
El costo de las entradas es de ¢2.000 para infantes, ciudadanos de oro y estudiantes con carné, y ¢3.000 para adultos. Los tiquetes se pueden conseguir en la boletería del teatro y en el sitio teatronacional.go.cr.
El próximo Concierto de Tío Ale será el 9 de setiembre, con motivo del Día del Niño. Los detalles de la presentación se darán en las próximas semanas.