:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RQRZLRFYKBBTLLWI2FG4UWWJ4Y.jpg)
Foto: Peter Chinchilla Compañía folclórica; Compañía folclórica tica tuvo exitosa gira por India
Los elefantes entre los automóviles, la arquitectura con características budistas y carreteras sin semáforos fueron unas de las tantas sorpresas que recibió Peter Chinchilla en su más reciente gira.
Chinchilla es el director de la compañía Inspiraciones Costarricenses, colectivo que, desde su fundación en el 2006, ha llevado la música y el baile costarricense a diversos países.
En febrero y marzo, la agrupación realizó una gira a Nepal e India, que transcurrió con la admiración de un público asiático sorprendido.
"Las personas reaccionaron muy bien. Lo que más les llamó la atención fue el colorido del vestuario, nuestra música tan alegre y la actitud tan sonriente y efusiva que tomamos con ellos", dice Chinchilla.
Un encuentro cultural
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KMVQQUFIV5EIPF2QM566NPGKZA.jpg)
Inspiraciones Costarricenses llevó un programa conformado por calipso, ritmos guanacastecos, boleros y swing criollo.
La primera parada de la compañía fue durante la segunda quincena de febrero, cuando visitaron el Festival Internacional de Danza y Cultura de Punjab, de la India. Allí realizaron siete presentaciones.
La idea de llevar esta música hasta ese país surgió desde el 2012, cuando Chinchilla conoció a los directores del festival durante una presentación del colectivo en Corea.
Seguidamente, la agrupación visitó el International Folk Festival-Nepal.
En el evento se presentaron 11 agrupaciones, e Inspiraciones Costarricenses fue la única representante de América. Además de realizar cinco pasacalles, el colectivo se presentó en ocho ocasiones.
"Los dos lugares fueron muy enriquecedores, sobre todo desde la parte espiritual; convivir con otros grupos, entender las tradiciones de su país, probar comida que nunca habíamos probado, conocer la cantidad de dioses en los que creen... son muchas cosas", aseguró el director de la compañía.
Desde su fundación en el 2006, la compañía realiza gira internacionales.
"En comparación con otras giras, esta fue muy especial porque realizamos un tour por escuelas y universidades privadas. A veces nos veían 200 personas, a veces 2.000 personas. Encontrarse con públicos tan diferentes y tan animados es algo muy enriquecedor", afirma Chinchilla.
La compañía se conforma por tres secciones: el ensamble musical completado por 22 músicos; el grupo de 12 bailarines y el apartado de folclor integrado por 25 personas. Para la gira en Asia, solo viajaron 16 personas.
Su próxima visita internacional será en agosto para el Festival de Arequipa, en Perú. Finalmente, cerrarán el año con una presentación en Filipinas, durante diciembre.