:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/R54Y6TODEBFSLJPY6QOWPAT3QM.jpg)
Retos. Los creadores y gestores culturales se enfrentan a públicos que tienen necesidades distintas según sus edades. Jorge Navarro. (JDNT)
El lunes, la empresa RedCultura.com presentó en el Centro Cultural de España los hallazgos más relevantes de su estudio Comportamiento de los públicos actuales y potenciales de las artes escénicas .
En su proyecto, las investigadoras Natalia Rodríguez y Verónica Jiménez describen, de forma cualitativa, comportamientos de asistentes y no asistentes a espectáculos de teatro y de danza.
La metodología usó encuestas (930 digitales y 100 presenciales), grupos focales según rangos de edad y, además, entrevistas con directores y administradores de espacios de presentación para conocer sus estrategias de captación de público.
En las encuestas aleatorias, las investigadoras identificaron una minoría de personas que nunca habían asistido a obras de teatro (8,22%) o a presentaciones de danza (13,23%).
No obstante, los factores más importantes para no asistir son el desinterés en el arte escénico (casi 39% en danza; un 37,7% en teatro) y la desinformación sobre la oferta de entretenimiento cultural (34% en danza; un 32,7% en teatro).
Otras razones importantes pero de menor peso fueron el difícil acceso a los lugares de presentación y la falta de recursos económicos para costear las entradas.
En los grupos focales, la investigación trabajó con rangos de edad para determinar hábitos y necesidades de cada uno.
Por ejemplo, en las encuestas, Facebook aparece como el canal de información prioritario de todos los entrevistados (una incidencia de respuesta del 83,60% de encuestados).
No obstante, la población más comprometida con recibir información por medio de esa red social tienen entre los 18 y 35 años (100% considera como prioritario ese canal de información).
Por lo tanto, en los grupos focales, esa misma población describió negativamente la constante ausencia de boleterías digitales.
El estudio también desglosa gustos dentro de la danza y el teatro. En danza, aunque la incidencia de la danza contemporánea (58,7%) y el ballet (51,6%) es importante en el total de encuestados, a los jóvenes de 13 a 17 años les atrae más el ballet.
En la presentación, Rodríguez y Jiménez fueron enfáticas en que el estudio es una herramienta útil para artistas y gestores culturales. La información se puede descargar completa en www.redcultura.com.
LEA TAMBIÉN: Estudio describe público de danza como joven, educado y de la GAM