:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7NSCVLKTWBEA5A4C267CL3WWWA.jpg)
Casa Caníbal es un anexo del Centro Cultural de España ubicado 50 m al sur de la rotonda de El Farolito, en barrio Escalante. (Centro Cultural de España para La Nación)
Redacción
En sintonía con la renovada energía del Centro Cultural de España, la institución abrirá este martes 3 de noviembre un nuevo espacio para las artes. Casa Caníbal será un "espacio de experimentación", y su primera apuesta es una exposición llamada Salida de emergencia.
60 obras de artistas jóvenes se reúnen en una exposición surgida del programa de Residencias CCE y el curso Estrategias de Comunicación de la Universidad Nacional.
La curaduría estuvo a cargo de la española Julia Morandeira, quien se encuentra en el país por la residencia del centro español (barrio Escalante). Casa Caníbal se ubica ubicado a la sede del Centro Cultural de España, 50 m al sur de la rotonda de El Farolito.
LEA MÁS: Centro Cultural de España convoca a investigadores de artes para residencia
La exposición de los estudiantes de la UNA no se enfoca en las obras terminadas, sino en la experimentación a través de la cual surge el arte. "Este proceso concilia la reflexión entre lo vivido y lo pensando como una totalidad que no puede ser aprendida desde un salón de clase", explica en un comunicado Édgar León, coordinador del curso de la UNA.
La inauguración empezará a las 7 p. m. con la presentación del proyecto, seguido por un miniconcierto y la presentación de algunas de las obras, así como la Cimarrona Santo Domingo al cierre. La entrada es gratuita. La exposición se mantendrá abierta hasta el 4 de diciembre.
Sobre lo que será Casa Caníbal, la página en Facebook anuncia "un espacio que devora. Un lugar de encuentro, de activación, de residencias, debate, exposición; un espacio doméstico y colectivo a la vez". En el sitio se realizarán debates, encuentros y residencias artísticas, enfocadas en el diálogo y la reflexión.
"A partir de las residencias artísticas y de la mano de Julia Morandeira se ha convertido en algo más: un espacio de experimentación y fomento de la creatividad del cual se han apropiado los estudiantes y lo han reactivado de esta manera tan orgánica", explica la directora del CCE, María Sánchez.
Tras una sentida pausa en su actividad, el Centro Cultural de España ha procurado retomar su papel en la conversación artística josefina. En meses pasados, reactivaron las Tertulias de El Farolito con una serie de conversaciones sobre la gestión cultural en el país. Además, albergan sesiones de discusión teatral de Trasescena, del Núcleo de Experimentación Teatral, y otros proyectos similares.