
"Hola, ¿estáis listos?": con esas palabras el Profesor, personaje de la serie La casa de papel, ingresó a Twitter de manera oficial y sorprendió a todos los fanáticos de la producción.
Este saludo en redes sociales calentó el estreno de la segunda temporada de la popular serie española, que en tan solo unos meses y por publicidad boca a boca, se ha convertido en una de las más populares del mundo.
“Les doy la bienvenida, sé que esto es público, pero debo aclararles que para esta vez, necesitaremos de vuestra ayuda", agregó el Profesor, subiendo la expectativa de lo que verán los usuarios de Netflix a partir de este viernes, con la liberación de los nuevos episodios.
La cosa es que el atraco continúa, con todo y rumores de una tercera temporada.
La historia de La casa de papel comenzó cuando El Profesor, cerebro del atraco más grande de todos los tiempos, andaba por España reclutando gente que se uniera a su delincuencial misión.
El plan era este: asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España. Un reto monumental pero posible.
Así ocho ladrones tomaron rehenes y se resguardaron en el sitio elegido mientras el líder de la banda– El Profesor– manipulaba a la Policía para cumplir con su plan.

El Profesor (líder del grupo) y sus cómplices Tokio, Nairobi, Río, Moscú, Berlín, Denver, Helsinki y Oslo son los protagonistas.
Parece ser un grupo muy capaz, pero falible. Durante el atraco los delincuentes se topan con varios inconvenientes que transforman la misión en una situación fuera de sus manos. Mantienen 67 rehenes en sus manos mientras enfrentan una serie de conspiraciones y fuertes luchas de poder.
Todo esto durante 11 largos días que duran dentro de la fábrica.
"Todo estaba perfectamente planeado. Cada movimiento, reacción, descubrimiento y sospecha. Pasaban las horas dentro de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España. Los rehenes se desesperaban, los atracadores enloquecían de incertidumbre y El Profesor, desde su lugar, mueve con cautela sus fichas en la partida de ajedrez que él mismo creó. Una de las partidas más difíciles de la historia", detalla el diario colombiano El Espectador sobre la serie.
Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Álvaro Morte, Paco Tous, Pedro Alonso y Alba Flores; La casa de papel esculpe el drama de cada uno de los protagonistas en su intento desesperado por que todo salga bien. Se ven afuera contando el dinero que ganarán con el atraco, aunque deban para ellos romper una regla tras otra para lograrlo.
En este punto de la historia, ¿en qué lado están los malos? #LaCasadePapel pic.twitter.com/iEt9ffNpsS
— Netflix España (@NetflixES) March 29, 2018
Amor, sangre y traiciones los separan peligrosamente de su objetivo: 984 millones de euros.
"Tokio es una joven atracadora muy buscada por la policía, Berlín asume el papel de ‘el cabecilla’, Moscú es el experto en perforaciones, Río es ‘el informático’, Nairobi es la falsificadora, Denver es el hijo de Moscú y Helsinki y Oslo representan la fuerza bruta”, así describe al grupo el sitio Sensacine.
Los nuevos capítulos de Netflix suponen el desenlace del asalto. Suponen saber si el grupo saldrá airoso o si por el contrario todo terminará de forma trágica. O lo que sea.
Un éxito.
Seguro muchos estarán ansiosos por saber lo que ocurrirá, pues La casa de papel se ha convertido en un fenómeno global.
IMDb sitúa a La casa de papel en el puesto 22 entre las series más populares del momento en todo el mundo, incluso por delante de The end of the f***ing world, Cómo defender a un asesino, Big Bang o The Crown.

"Además ese mismo sitio web, según las valoraciones de sus usuarios, la ubica como la mejor serie española de la historia y como la 95º mejor de todos los tiempos, por delante de títulos tan exitosos como Mad Men, Big Little Lies y The Newsroom, entre otras", destacó el diario ABC, de España.
La casa de papel es producida por Atresmedia y Vancouver Media. Se proyecta en España por Antena 3 y en todo el mundo a través de Netflix.