:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IBGZSNAH2ZEKVFAVCY36G34BJU.jpg)
La actriz Gaby Gnazzo interpreta a Carol, la mujer cuyo esposo inicia su proceso de transexualidad ante los señalamientos de quienes los rodean. Fotografía: Cinépolis para La Nación (Cinépolis para La Nación)
En un pequeño pueblo, Federico y Carol, padres de tres hijos, tienen un hogar perfecto; pero en sus noches de cine comparten un secreto llamado Lizzie. Cuando este se descubre, comienza una transformación que pone a prueba la fuerza y el amor de cada uno de los miembros de la familia y una intensa lucha por el derecho a conquistar la felicidad.
Lograrlo no será sencillo para ellos, especialmente cuando quienes los rodean les hacen más complicado el proceso de aceptar y respetar la decisión del progenitor, quien siente que llegó el momento de quererse y asimilar quién es realmente y que espera que sus familiares lo acompañen en este proceso que está a punto de experimentar.
Ese es el punto de inicio de la película Todos cambiamos, que se estrena este jueves en las salas de Cinépolis, y que con la dirección de Arturo Montenegro busca promover un mensaje de aceptación, respeto y, principalmente, amor hacia los transexuales. El filme fue seleccionado para representar a Panamá como potencial candidata en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar.
La cinta, que se estrenó en su país de origen el pasado 15 de agosto, está inspirada en las familias diversas y busca retratar todo el contesto que viven sus integrantes en una nación que no tiene una legislación concreta sobre los transexuales y que conviven en una sociedad que los condena y juzga sin conocer su historia.
Para Hernán Hidalgo, presidente del Colectivo Diversidad 9 de Enero (CD9), esta película permite promover en Costa Rica una mayor educación sobre el tema de género, además de invitar al público a hacer una reflexión sobre la importancia de que en el país exista más respeto hacia estas personas. Este es el motivo por el que, como organización, apoyan la proyección del filme.
“A diferencia del personaje central de la película Todos cambiamos, que sí tiene más recursos económicos para costearse los procedimientos a los que recurre una persona transexual, en Costa Rica no es así. Una buena parte de esta población no cuenta con las herramientas necesarias para hacerle frente a esto, principalmente por los señalamientos y los juicios sociales y religiosos a los que se expone porque no hay una educación masiva sobre ello”, explicó Hidalgo.
Precisamente, ese fue uno de los motivos que llevó al cineasta Montenegro –quien también dirigió Donaire y Esplendor y El cheque– a darle vida a este proyecto cinematográfico que fue filmado en distintas locaciones de Panamá y Bangkok, Tailandia. Para él, este el momento idóneo en el que la sociedad debe ir dejando de lado los tabúes que existen sobre la diversidad, específicamente sobre las personas transexuales y entender que no está bien juzgar algo que se desconoce.
“La película Todos cambiamos parte de la necesidad de enfrentar los temas que como sociedad tenemos que enfrentar en estos momentos, como puede ser el caso de la transexualidad y la familia. Es parte de ese interés de querer explorar temas que, generalmente, no se hablan. La película está inspirada en las nuevas familias, lo que significa es que el concepto como tal se amplía y que la familia es un grupo de personas que van juntas en la misma dirección y que va evolucionando con el tiempo”, afirmó el director en una entrevista con 507GO.
Ficha técnica
Título: Todos cambiamos
Fecha de estreno: Jueves 12 de setiembre
Dirección: Arturo Montenegro
Duración: 93 minutos
Elenco: Gaby Gnazzo, Juan José De Abreu, Felipe Rosarios, Jassiel y Gretel Roux
Cines: Cinépolis