:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MHJS2SFSDND3VBUQV35GRYN4HI.jpg)
(ARCHIVO) Imagen de julio de 2001 que muestra restos fósiles del Tumai (Sahelanthropus tchadensis), descubierto en 2001 en Chad. Tumai | AFP
PARIS (AFP) La edad de Tumai (Sahelanthropus tchadensis), presentado como el homínido más antiguo del mundo (siete millones de años), ha sido puesta en duda por el propio descubridor del fósil, Alain Beauvilain, en la revista South African Journal of Science (SAJS).
El pasado mes de febrero, el "padre" científico de Tumai, el paleontólogo Michel Brunet, publicó un estudio en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias (PNAS) en el que fijó en siete millones de años la edad del cráneo de homínido descubierto en 2001 al oeste del valle del Rift, en el Yurab chadiano.
Esta fecha se obtuvo gracias al análisis isotópico de los sedimentos del lugar en el que fue hallado el fósil, declaró a la AFP el geógrafo Alain Beauvilain, que dirigió la expedición que descubrió a Tumai.
A partir de esto, sería posible deducir que la edad del cráneo es la misma que las de los sedimentos del lugar donde se descubrió, aunque Beauvilain precisó que puede que "no sea el caso".
Brunet, que no estuvo presente en el momento del descubrimiento, aseguró que el cráneo estaba "incrustado" en los sedimentos y que fue "extraído".
Pero en su artículo en el último número de la SAJS Beauvilain señaló que, como se puede ver en las fotos tomadas en el lugar, el fósil reposaba en el suelo, "sobre una superficie constituida por arena blanda constantemente removida por el viento" y simplemente fue "recogido" del suelo.
Esto significa, según el artículo, que podría proceder de cualquier lugar antes de ser arrastrado hasta allí por la erosión, especialmente del viento, como es el caso en los desiertos.
"Como todos los peleontólogos experimentados saben bien, puede haber una diferencia considerable entre la edad del sustrato y la de un fósil arrastrado a la superficie", insistió.
"Hay que recordar las cosas tal como sucedieron", dijo a la AFP, retomando la historia del descubrimiento tal como ya la contó en un libro publicado en 2003, "Tumai, la aventura humana".
© 2008 AFP