:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QSONWXN5GRAWTLRZZF3O6DSPAU.jpg)
La captura del sospechoso la efectuaron oficiales de la Policía Profesional de Migración (PPM) en coordinación con la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen, en esta casa ubicada en San Cayetano, al sur de San José. Fotos de Migración.
La Policía detuvo a un individuo conocido como el “proveedor”, porque falsificaba o alteraba pasaportes, cédulas o licencias costarricenses para venderlos a extranjeros.
La captura la efectuaron este martes en la mañana oficiales de la Policía Profesional de Migración (PPM), en coordinación con la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen, en un allanamiento en San Cayetano, al sur de San José.
El implicado es un hombre de apellidos Vargas Quirós, contra quien se abrió una causa por el presunto delito de falsificación, venta y distribución de documentos públicos y privados.
Esta actividad delictiva se encuentra normada en los artículos 366 y 369 bis de la Ley N°4573, Código Penal de Costa Rica, en los cuales se disponen penas de prisión de hasta ocho años.
Especialista
Según la investigación, presuntamente Vargas Quirós se había especializado en elaborar diversos documentos, entre ellos pasaportes, licencias de conducir, documentos de identificación, visas y tarjetas bancarias.
Los clientes eran principalmente extranjeros y unos pocos costarricenses. Durante la pesquisa se pudo determinar que Vargas había realizado envíos a Suramérica, Norteamérica, Asia, Europa y Medio Oriente.
Por la confección de pasaporte, cédula y licencia, el hombre cobraba entre $10.000 y $12.000, dependiendo del perfil a quien se le entregaba la documentación, informaron Migración y la Fiscalía.
Precisamente, uno de los documentos más cotizados era el pasaporte costarricense, el cual no era falsificado, sino alterado con la identidad de quien lo requería. Se trataba de un documento genuino que posiblemente lo robaban y luego lo manipulaban. Este documento tiene gran demanda porque muchos países no piden visas a ciudadanos costarricenses.
Según la investigación, que se desarrolla bajo el expediente 18-000042-1321-PE, Vargas enviaba la documentación fuera del país por medio de empresas de acarreo de paquetes, que no estaban al tanto de la actividad ilícita.
En los allanamientos de este martes, uno fue en la casa del implicado y otro en Escazú, en una empresa especializada en impresiones. En ambos se consiguió decomisar prueba relevante para la investigación; entre la que destacan dos pasaportes de personas ciudadanas de Perú y de Francia, respectivamente.
El Ministerio Público informó de que contra Vargas se solicitarán medidas cautelares en una audiencia que se realizará en los Tribunales de Goicoechea.