Los vientos acelerados que se perciben en casi todo el territorio nacional persistirán durante lo que resta de este martes y mañana miércoles. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé que las ráfagas podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora (km/h) en el Valle Central y el Pacífico norte y hasta 80 km/h en las cordilleras. Se estima que las velocidades tiendan a bajar a partir del jueves.
Asimismo, por el arrastre del viento, la humedad desde el mar Caribe se desplazará al territorio nacional, lo que favorecerá la nubosidad y las precipitaciones en Limón y la zona norte. Para el resto del país, el Instituto pronostica que el cielo permanezca poco o parcialmente nublado.
Los vientos más fuertes de este martes se registraron en el Cerro de la Muerte a 72,1 km/h, La Cruz de Guanacaste a 72 km/h, el Cerro Chirripó a 71,5 km/h y en el Volcán Irazú a 68 km/h.
Los expertos recomiendan mantenerse atentos a las ráfagas de viento, pues se podrían desprender ramas de los árboles y cableado eléctrico. También se aconseja tomar precauciones a los dueños de embarcaciones pequeñas en las zonas de Guanacaste y el golfo de Nicoya, donde se han registrado las ráfagas más fuertes.
Tradicionalmente, enero es uno de los meses más ventosos, por lo que también hay que ser precavidos con fogatas o quemas de charrales, pues el viento podría avivar fuegos y producir incendios descontrolados.
En el Valle Central y el Pacífico norte, los vientos podrían alcanzar hasta los 60 kilómetros por hora (km/h), este martes. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.