:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NXGAHO2E6FHI3BZV33F2YY3BVI.jpg)
El IMN no descarta que, al igual que ocurrió este jueves, el próximo sábado pueda llover durante las primeras horas del día y también en la tarde, debido a la inestabilidad por el paso de la onda N.° 45. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
Con excepción de las costas de Limón, el resto del país tendrá fuertes aguaceros en lo que resta de la semana, como parte del pico de la estación lluviosa y por el paso de un nuevo fenómeno atmosférico que cruzará el territorio la noche de este viernes. Gabriela Chinchilla, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), afirmó que durante la madrugada del sábado ya se tendrá el efecto de la onda tropical N.° 45, la cual aumentará la inestabilidad y lluvias tempraneras.
La onda se desplazará de este a oeste a lo largo del territorio por más de ocho horas hasta su salida por el océano Pacífico. Serán principalmente las zonas costeras del Pacífico central, península de Nicoya y montañas del Pacífico sur; las que más lluvias reciban.
Los aguaceros generados por la inestabilidad que deja ese fenómeno también afectarán los alrededores de Heredia, Alajuela, Atenas, Barva, Santa Bárbara, Mora, Puriscal y otros del norte y oeste del Valle Central, debido a los altos niveles de saturación en los suelos por las lluvias de días anteriores, dijo Chinchilla.
El IMN pide mucha precaución en carreteras, pues debido a las lluvias la visibilidad es menor y, al estar húmeda la calzada, disminuye la capacidad de frenado. También los conductores deben estar atentos por la posible caída de ramas o árboles, así como deslizamientos en las vías.
CNE atendió 21 incidentes
Este jueves las lluvias comenzaron desde la madrugada en el Pacífico y gran parte del Valle Central, pero fueron los vecinos de Santa Cruz, Guanacaste, los que recibieron las lluvias más fuertes, pues solo en la mañana tuvieron 98 litros de agua por metro cuadrado, el triple de lo que cae en un aguacero normal.
De igual forman durante la tarde y noche del miércoles fueron los cantones cartagineses de Oreamuno, Paraíso, Jiménez y El Guarco los que más lluvias tuvieron. También hubo incidentes por desbordamiento de quebradas en Pérez Zeledón y Quepos. En total, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recibió 21 reportes de inundaciones en esos puntos, informó Sigifredo Pérez, director de Gestión del Riesgo de esa entidad.
Las altas temperaturas y el ingreso de la brisa marina durante las mañanas favorecen las condiciones atmosféricas inestables, propicias para el desarrollo de nubes de aguaceros y tormentas que son muy características de estos meses del año.
Sigifredo Pérez recordó que en todo el país, con excepción del Caribe, está vigente una alerta verde por lluvias, ya que los suelos están saturados, principalmente en Santa Cruz, la zona norte, Los Santos y Talamanca, cerca de la frontera con Panamá.
Este jueves en el Valle Central se prevén aguaceros intermitentes, fuertes y puntuales que pueden alcanzar hasta 60 litros por metro cuadrado. Para el Caribe, serán las partes montañosas de Limón y cantones aledaños donde más lloverá, por lo que piden extremar precauciones en carreteras como la que comunica San José con Limón por el Zurquí (ruta 32). La vertiente del Pacífico y zona norte tendrán fuertes lluvias con tormenta eléctrica.