La Contraloría General de la República emitió una advertencia a la población sobre intentos de estafas a cargo de delincuentes que se aprovechan de presuntos errores o falta de datos en las declaraciones juradas de bienes que deben presentar los empleados públicos.
Los estafadores se comunican con los declarantes por medio de llamadas, correos electrónicos y WhatsApp, haciéndose pasar por funcionarios de la Contraloría. Sin embargo, la institución dejó claro, por medio de un comunicado de prensa, que nunca solicitará información confidencial que pueda comprometer el patrimonio o la seguridad del usuario.
LEA MÁS: Funcionarios incluyeron calles privadas de Jacó en inventario de vías municipales
El ente contralor hace un llamado a no acceder a enlaces de origen dudoso o malicioso, y mucho menos proporcionar información delicada.
Si se tiene alguna duda sobre el proceso de las Declaraciones Juradas de Bienes, se puede obtener información adicional llamando a los siguientes números telefónicos: 2501-8150 o 2501-8000, o mediante los correos electrónicos: declaraciones.juradas@cgrcr.go.cr o contraloria.general@cgrcr.go.cr.
Durante el 2023, aproximadamente 21.000 funcionarios debieron presentar su declaración jurada de bienes, entre el 2 y el 22 de mayo. Esta declaración consiste en informar sobre el total del patrimonio que posea la persona, tanto dentro como fuera del país.
Entre los trabajadores obligados a presentar este documento se encuentran el Presidente de la República, los diputados, los magistrados propietarios y suplentes del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Elecciones, los miembros de la junta directiva (excepto los fiscales sin derecho a voto), los rectores, los alcaldes, los regidores, entre otros.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZBSYSHKHDJD2ZFO4574IJXMT4M.jpg)
Durante el año 2023, aproximadamente 21.000 servidores públicos debieron presentar su declaración jurada de bienes, entre el 2 y el 22 de mayo. Foto Shuttersock (Shuttersock)