El Poder Judicial anunció que ejecuta un plan para reforzar la seguridad en las oficinas judiciales de Batán, en Matina, Limón. Las acciones fueron motivadas por el ataque armado a la delegación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de esa localidad el pasado 31 de diciembre. Así lo informó la institución por medio de un comunicado de prensa divulgado este viernes.
El objetivo de las mejoras, detalló, es proteger al personal y a los usuarios ante eventuales ataques de grupos criminales y garantizar la continuidad en la prestación de sus servicios. Por el momento, se desconocen las medidas específicas que se implementarán.
La comunidad de Batán, en esta provincia caribeña, enfrenta una ola de violencia. Esto obligó al OIJ a poner en marcha, el 2 de enero, la Operación Caribe 2.0, con el despliegue de 80 agentes de investigación que trabajan en la zona en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
El operativo policial fue motivado por una serie de hechos delictivos durante fin y principio de año. El ataque contra la delegación de la Policía Judicial se perpetró el 31 de diciembre a las 8 a. m. con un arma AK-47. Se presume que el atentado estaría relacionado con la detención de los sospechosos de asesinar al policía de la Fuerza Pública Mainor Obregón Briceño, dos días antes, el 29 de diciembre del 2024. El homicidio habría sido perpetrado por dos jóvenes de 18 y 19 años.
La tarde de este viernes, miembros del personal judicial se desplazaron a las oficinas judiciales de Batán para escuchar las inquietudes del personal ante la escalada de violencia en la zona.
Al encuentro asistieron: la presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vázquez; e integrantes del Consejo Superior del Poder Judicial: Siria Carmona Castro y Ana Isabel Orozco Álvarez; y el representante Gary Bonilla Garro.
Asimismo, integraron la reunión representantes operativos de la Dirección Ejecutiva y del Departamento de Seguridad del Poder Judicial.
Durante la sesión, el Consejo Superior reiteró su compromiso de garantizar el acceso a la justicia en condiciones seguras. De acuerdo con el Poder Judicial, desde inicios del 2024 se ha capacitado al personal e invertido en infraestructura y seguridad para proteger a la población.
Periodista de últimas horas, sucesos e internacionales. Estudiante activa de bachillerato en Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica. Recibió mención de honor en el premio Pbro. Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.