:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HBY7SK65SRE5LF6SFG5MZEJCGU.jpg)
El líder de la organización, de apellido Fonseca, fue detenido por agentes antidrogas en una vivienda en San Isidro de Heredia. | MSP PARA LN
Un trailero de apellido Fonseca fue detenido ayer junto a siete cómplices como sospechosos de integrar una organización dedicada al tráfico internacional de drogas y al lavado de dinero.
El transportista, de 56 años, es señalado por las autoridades como el líder de la banda. Según datos del Registro Público, Fonseca figura en cinco sociedades y es propietario de seis camiones pesados y seis fincas, dos de ellas de gran extensión ubicadas en Turrialba.
Miguel Abarca, fiscal adjunto contra el Crimen Organizado, detalló que esta pesquisa inició hace más de dos años. Durante este lapso, la Policía logró decomisar unos 767 kilos de cocaína y $440.000 en efectivo que movilizaba ese grupo.
Forma de operar. De acuerdo con la información suministrada por la Fiscalía y por la Policía de Control de Drogas (PCD), los implicados recibían droga procedente de Panamá o Colombia.
Una vez en el país, ocultaban la cocaína en compartimentos especiales que construían en los furgones, para luego trasladarla vía terrestre a Honduras y en algunos otros casos a Guatemala.
Abarca manifestó que la banda tenía dos planteles, uno en Coronado y otro en Liberia, los cuales utilizaban para realizar las modificaciones en los camiones.
Asimismo, se determinó que cuando los vehículos regresaban a Costa Rica, lo hacían con cargamentos de dinero.
En el operativo efectuado ayer se hicieron 11 allanamientos en San José, Heredia, Alajuela y Cartago. El líder, Fonseca, fue aprehendido en su vivienda, situada en San Isidro de Heredia.
En los demás sitios fueron arrestados los otros siete miembros de la organización, identificados como de apellidos Herrera (principal colaborador de Fonseca), Sánchez, Madrigal, Chinchilla, Alfaro, Valverde y Corea.
El Ministerio Público informó de que a los detenidos se les abrió un proceso por los delitos de tráfico de drogas internacional y por legitimación de capitales.
Además, las autoridades procedieron al decomiso de unos diez vehículos, entre automóviles y tráileres, así como de varias de las propiedades en poder del grupo.
El fiscal Abarca explicó que esa diligencia se inició pues tienen suficientes indicios para presumir que los bienes fueron comprados con dineros provenientes del narcotráfico o bien, los utilizaron para esconder drogas.
Entre el 2013 y el 2014 habían sido detenidos siete sujetos más, también ligados a esta banda.
