
Un operativo de 10 días realizado en Telire de Talamanca, Limón, permitió destriur 361.735 matas de marihuana pertenecientes a 44 plantaciones.
Así lo dio a conocer este miércoles el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), cuatro días después de que se culminaran los trabajos en la zona.
Para las autoridades, este tipo de operativos periódicos son de vital importancia, ya que permiten evitar que las matas lleguen a manos de organizaciones criminales que luego comercializan la droga en el mercado local.
“Cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública realizaron un trabajo conjunto para erradicar 44 plantaciones de marihuana, esto era un objetivo importante, ya que esa marihuana es utilizada para el consumo nacional, entonces, con esto evitamos que llegue a las manos de las organizaciones”, explicó Michael Soto Rojas, jerarca de Seguridad.
Además de los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD), en el operativo participaron policías de Fronteras, Fuerza Pública y del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA).
Durante los 10 días en las montañas de Talamanca, un médico y una odontóloga hicieron una labor médica y social para ayudar a los habitantes las comunidades indígenas.
Estrategia
En ocasiones anteriores, Michael Soto ha detallado que, regularmente, las matas de marihuana se siembran debajo del resto de vegetación de la zona para camuflarlas.
Agregó que estas suelen tener un bajo porcentaje del componente psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC), por lo que suele ser más cotizada droga de este tipo traída de Jamaica o Colombia e incluso la hidropónica.
Sin embargo, de igual forma, esa droga se comercializa en el mercado, luego de ser extraída de la montaña y secada.
En su criterio, existe toda una logística para mover el negocio de estas plantas. Considera que hay encargados de la siembra y el cuido de las matas, y quienes las recolectan cuando ya están listas.
Asimismo, se presume que hay otro grupo de personas que conoce la zona y se dedica a caminar con bultos llenos de hojas por la montaña durante al menos dos días y son estos quienes, posteriormente, la entregan a aquellos que saben cómo debe ser el proceso de secado de la hoja.
Después, ya con la planta seca, esta se entrega a grupos criminales, los que la colocan en el mercado local.
El jerarca de Seguridad mencionó que un puro de marihuana tica tiene un precio en el mercado de entre ¢1.000 y ¢2.000.
Aparte de Talamanca, en la zona sur también se realizan operativos periódicos que permiten, de igual forma, erradicar las plantaciones.
Plantas de marihuana erradicadas por la PCD
Año | Cantidad de plantas erradicadas |
---|---|
2018 | 1,3 millones |
2019 | 1,4 millones |
2020 (al mes de marzo) | 361.735 |