:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2CGW23ITFJFHJGJ7YA3BVL4VHA.jpg)
Autoridades conocen que detrás de estos delitos hay bandas organizadas. Foto: Shutterstock. (Shutterstock)
Al llegar el nuevo coronavirus a Costa Rica, los trámites electrónicos repuntaron y la firma digital se volvió indispensable.
Esa circunstancia fue aprovechada en el 2020 por delincuentes cibernéticos, quienes llamaban a sus víctimas para indicarles que podían obtener la firma digital sin tener que ir en persona a una entidad financiera, pese a que este siempre ha sido un trámite personal.
Los malhechores le explicaban a los ofendidos que, por la emergencia sanitaria, solo debían ingresar a una página web que era casi idéntica a la de algún banco, seguir los pasos que se les decía y listo: todo quedaría supuestamente gestionado y sin tener que salir de casa.
Sin embargo, como reza el dicho: no todo lo que brilla es oro, pues en el momento en que los ciudadanos ingresaban sus datos en ese sitio de Internet, los delincuentes se apropiaban de sus claves, se dirigían a la página real de la entidad financiera y les saqueaban sus cuentas.
Esta metodología, donde el criminal crea una página prácticamente idéntica a la de una entidad financiera o del Estado para engañar a sus víctimas y robarles su dinero se llamada phishing.
Según el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática de Costa Rica (CSIRT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el phishing tuvo un fuerte incremento el año anterior y como respaldo están los siguientes datos:
En el 2019, este centro detectó y reportó 11 sitios de falsificados, mientras que durante todo el 2020 esa cifra llegó a 316. Hasta el 16 de marzo del 2021, se reconocieron 45 páginas falsas.
Evite ser víctima de estafa
Los delincuentes están al acecho, por eso la mejor forma de librarse de ellos es siendo malicioso.
FUENTE: Fiscalía || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
¿Fue víctima de un delito informático?
Autoridades dicen paso a paso qué se debe hacer en caso de caer en un engaño de este tipo.
FUENTE: Fiscalía || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
Evite ser víctima de estafa
\nLos delincuentes están al acecho, por eso la mejor forma de librarse de ellos es siendo malicioso.
\nFUENTE: Fiscalía\n || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
\n¿Fue víctima de un delito informático?
\nAutoridades dicen paso a paso qué se debe hacer en caso de caer en un engaño de este tipo.
\nFUENTE: Fiscalía\n || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
\n