:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7UTBJXCHZJC5DLX3GMJFKTDSAY.jpg)
Wálter Espinoza, izq, director del OIJ, se reunió con John von del Hewel, Soeris Dhawtal y Jaime Canales (traductor) este viernes 10 de febrero en las oficinas de la Policía Judicial en San José. (Carlos Arguedas)
El hermano de una mujer asesinada en diciembre del 2015 en la finca La Flecha, en Sardinal de Acapulco, Puntarenas, vino al país para hacer un ritual indio en el sitio del crimen, con la finalidad de liberar el alma de la fallecida, que según sus creencias, todavía está vagando en el lugar.
Junto a ella también murieron su esposo y un trabajador de la propiedad.
Las características de la ceremonia las explicó Soeris Dhawtal, un hermano de Kawitadevi Dhawtal (conocida como Sita Dhawtal), la mujer de origen indio –nacionalizada holandesa– y quien fue una de las víctimas en el triple homicidio.
El extranjero habló con la prensa este viernes, luego de reunirse con el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Wálter Espinoza Espinoza, pues quería conocer detalles del hecho criminal, en el cual también murieron el holandés Johannes Snelders (conocido como Hans Snelders) y el trabajador nicaragüense Rivar Avenec Montalbán.
LEA: Triple crimen en finca se descubrió un día después
Dhawtal se mostró muy satisfecho porque el 30 de noviembre pasado los agentes judiciales detuvieron a los tres sospechosos de perpetrar el crimen. Además, explicó que entre lunes y viernes de la próxima semana espera visitar la finca para poder realizar el ritual.
Precisó que se trata de una costumbre india y se realiza con todas aquellas personas que fallecieron de forma violenta y consta de dos partes. La primera implica cremar el cuerpo del fallecido y luego lanzar sus cenizas sobre la tierra. La segunda parte es el ritual en el lugar del homicidio.
Es una actividad que dura cerca de 15 minutos, en la cual se encienden inciensos y unas velas. Además, utilizan aguas especiales que trajeron del río Ganges, el más sagrado para los hindúes.
"Por la manera en que ella fue asesinada nos conlleva realizar una serie de ritos, uno de ellos es porque su alma todavía está en el lugar y por eso para nosotros es importante visitar el lugar para realizar una ceremonia, en la cual se libera su alma, que está atrapada según nuestra religión, y de esa manera se podrá reencarnar (...) el cuerpo se entrega a la tierra y el alma se reencarna", manifestó.
Consultado sobre en que renacerá la mujer, explicó que puede ser un animal o un lugar, en cual ella quería estar.
Antecedente.
La pareja de holandeses y el trabajador nicaragüense fueron asesinados el 28 de diciembre del 2015, pero sus cuerpos aparecieron hasta el 4 de enero.
Estaban maniatados con cinta plástica y tenían varios balazos. Snelders también presentaba heridas de arma blanca.
LEA: Dos sujetos caen por triple asesinato en finca de Sardinal
El móvil del crimen fue el robo. El 30 de noviembre del 2016, agentes del OIJ de Puntarenas –a cargo de la pesquisa– detuvieron a una organización delictiva que operaba en la provincia y a la cual se le atribuyen asaltos muy violentos.
El grupo esta conformado por unos seis miembros, pero hasta el momento la Policía Judicial tiene ligados al triple homicidio a tres individuos, que son de apellidos Zúñiga Rivera, Calderón Manzanares y Angulo. Todos descuentan prisión preventiva por el hecho.
Soeris Dhawtal dijo que esperan, además de realizar la ceremonia religiosa, recoger las pertenencias de la pareja de holandeses fallecidos y que no son esenciales para la investigación, para llevárselas a las familias.
En cuanto a la propiedad, dijo que pertenece a una sociedad y que ellos lo único que hacían era administrarla.