:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/BQ56GZHDTFDWBKF5ZONDTBQUUQ.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/OTWU7RMYRNH5JKZ6B5GUPYMR7I.jpg)
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/ZCGMEAR7VBBANMFG6URBCU2WVI.jpg)
The car where Argentine singer and composer Facundo Cabral, 74, was shot dead by unidentified gunmen on July 9, 2011 in Guatemala City. AFP PHOTO Johan ORDONEZ (JOHAN ORDONEZ)
El tico Alejandro Jiménez González (alias el Palidejo), sospechoso de planear el atentado en el cual murió el cantautor argentino Facundo Cabral, en Guatemala, fue detenido ayer en Colombia.
La captura se produjo en la mañana cuando Jiménez bajó de una nave en el puerto fluvial de Quibdó, capital del departamento del Chocó, en el Pacífico de ese país.
La información la confirmaron el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Francisco Segura, así como el ministro y el viceministro de Seguridad Pública, Mario Zamora y Celso Gamboa –respectivamente–. No obstante, por separado, estos últimos dijeron tener pocos detalles sobre el arresto.
Zamora manifestó que la noticia la conocieron las autoridades costarricenses en horas de la tarde, cuando sus contrapartes de Colombia enviaron las huellas dactilares para verificar la identidad del detenido.
Jiménez, de 37 años, al ser interceptado por la Policía de Colombia, presentó un pasaporte colombiano que resultó falso. Al costarricense lo acompañaban dos hombres, cuyas identidades y nacionalidad no se precisaron.
La sospecha que se maneja es que viajó en la embarcación desde Panamá.
Anoche se desconocía cuál sería el futuro de Jiménez, pero se presume que sería enviado a Guatemala, pues esta nación centroamericana fue la primera en girar, por medio de la Policía Internacional (Interpol), una orden de captura internacional.
El cantautor fue asesinado a balazos el 9 de julio en Ciudad de Guatemala cuando viajaba en una camioneta hacia el aeropuerto internacional La Aurora. Lo acompañaban el empresario nicaraguense Henry Fariñas Fonseca, quien resultó herido, pero sobrevivió.
Según la investigación, Fariñas era el blanco del ataque, que se atribuye a disputas por negocios que mantenían él y el Palidejo.
Poco después, en Guatemala se aprehendió a varios implicados en el hecho. Precisamente, el 1.° de marzo el Juzgado Quinto Penal de Guatemala resolvió enviar a juicio a Audelino García Llima, Elgin Enrique Vargas Hernández, Juan Hernández Sánchez y Wilfred Allan Stokes Arnold por su supuesta participación en el homicidio, informó ayer el periódico guatemalteco
A los hombres los acusan por asociación ilícita, asesinato, asesinato en grado de tentativa y encubrimiento propio.
Para la Fiscalía, Jiménez lideraba una organización de lavado de dinero junto con sus padres y su esposa, de apellido Pérez.
El grupo no usaba los bancos pues manejaba el dinero en efectivo. Se estima que Jiménez invirtió ¢1.000 millones en 24 meses.
El sospechoso traía dinero de Nicaragua, invertía en Costa Rica y mandaba parte de los fondos a Panamá, afirma la Fiscalía.
Al menos 10 propiedades y 12 vehículos del grupo quedaron con anotaciones en el Registro Nacional para que no se puedan vender o traspasar a terceros.