Era miércoles 3 de setiembre de 1980. Un hito en la historia de la aviación de Costa Rica ocurrió ese día cuando el jet Boeing 727 de la desaparecida aerolínea estadounidense Pan American se estrelló en la maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría con 67 pasajeros y 6 tripulantes provenientes de Miami, Florida.
Hoy rescatamos esa historia que fue noticia en las páginas de La Nación a partir del 4 de setiembre de 1980 por lo que implicó no solo en la vida de esas 73 personas, sino en la seguridad aérea de Costa Rica.
Ese era el vuelo PA421 en el trimotor llamado “Clipper Meteor” con matrícula N-327-PA y 14 años de antigüedad, bajo el mando del piloto John Daniels.
En la aproximación final al aeropuerto, a las 2:37 p. m., la tripulación se encontró con malas condiciones meteorológicas debido a una fuerte lluvia. Con visibilidad limitada, descendieron hasta que el tren principal derecho golpeó el sistema de iluminación del aeródromo, apenas 15 metros antes de tocar la pista 07.
La aeronave se deslizó por el suelo hasta romper la malla metálica de protección que circunda la pista, para luego atravesar una vía pública de tierra y finalmente quedar detenida en un campo de cultivo de frijoles. El tren de aterrizaje quedó totalmente destruido y el fuselaje seriamente afectado por el impacto con la malla y el roce con el suelo.
Ingrid Hermann era una pasajera del Boeing 727, quien contó ese día su experiencia a La Nación. “Yo estaba como paralizada. Para mí, la impresión más grande fue que el avión iba a una velocidad increíble y que las ventanas se llenaran de barro. Fue todo tan rápido. Todo el mundo estaba asustado”. Relató que las puertas de emergencia se abrieron rápidamente y los pasajeros empezaron a salir. “Me siento como si hubiera vuelto a nacer”.
Manuel Emilio García, director de Aviación Civil, y el técnico Odilón Díaz, se dirigieron al lugar del incidente. Allí, su inspección confirmó los considerables daños en el jet y la inutilidad de los trenes de aterrizaje. En este contexto, la magnitud del accidente fue corroborada y se enfatizó el hecho positivo de que no hubo víctimas que lamentar entre los 77 ocupantes.
Las autoridades aguardaron la llegada de especialistas de Pan American, así como representantes de Boeing y de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), con quienes se daría inicio a las investigaciones correspondientes.
Dadas las condiciones en que quedó el Boeing 727, serie 200, debió ser desmantelado pues era imposible repararlo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WXLYXKUP35FZNIWWK62GLUPUXQ.jpg)
El fotógrafo de La Nación, Gerardo Sánchez (q. e. p. d.) captó esta imagen del Boeing 727 de Pan American que se estrelló al aterrizar en 1980 en el Juan Santamaría. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HOCKK27DRFGVPMDMTX36F2KT5Q.jpg)
El Boeing 727 de Pan American que se estrelló el 3 de setiembre de 1980 debió ser desmantelado porque los daños sufridos le hacían imposible volver a volar. Fotografía de Juan José Aguilar, fotógrafo de La Nación (q. e. p. d.) (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UDIVZ32EOZCYRP3Z4XBJAHLGOY.jpg)
El fotógrafo de La Nación, Gerardo Sánchez (q. e. p. d.) captó esta imagen del Boeing 727 de Pan American que se salió de la pista del Juan Santamaría y rompió una malla hasta quedar fuera del espacio de la terminal. Las rayas rojas son indicaciones de ese entonces para limitar el área de publicación de la foto en La Nación impresa. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HN7GTOZ4LRE2PPWK2ED6MXWXAU.jpg)
Cuando el fotógrafo de La Nación, Gerardo Sánchez (q. e. p. d.) aún llovía en el aeropuerto Juan Santamaría. El mal clima influyó para que la nave se estrellara durante la maniobra de aterrizaje. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JP6VPBYWYJASJLTYO5G5KSKOSQ.jpg)
El tren de aterrizaje del Boeing 727 colisionó primero son el sistema de iluminación del aeropuerto Juan Santamaría, 15 metros antes de tocar pista. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6BVGEOP7CFBMFDGYEVRSCSV3NU.jpg)
El fotógrafo de La Nación, Gerardo Sánchez (q. e. p. d.) captó esta imagen del Boeing 727 de Pan American que se estrelló el 3 de setiembre de 1980 en el aeropuerto Juan Santamaría. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GTN5TLZZW5E5LFGP6MRETQDLCU.jpg)
Luego del percance, personal de tierra comenzó a extraer equipaje y otros artículos del Boeing 727 que procedía de Miami. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TOZR3UDQWFF7PODZTQARSFQBAM.jpg)
El Clipper Meteor, como se llamaba el 727 de Pan American, quedó metido dentro de un campo de cultivo de frijol junto a la pista del Juan Santamaría. Foto de Gerardo Sánchez (q. e. p. d.). (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TOZR3UDQWFF7PODZTQARSFQBAM.jpg)
El fotógrafo de La Nación, Gerardo Sánchez (q. e. p. d.) captó esta imagen donde se observa parte del equipaje rescatado del Boeing 727. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HHL3G3M5QZAGHHCIDGNUFMKNDE.jpg)
Ingrid Hermann era una pasajera del Boeing 727: "Yo estaba como paralizada. Para mí, la impresión más grande fue que el avión iba a una velocidad increíble y que las ventanas se llenaran de barro". "Fue todo tan rápido. Todo el mundo estaba asustado". Relató que las puertas de emergencia se abrieron rápidamente y los pasajeros empezaron a salir". "Me siento como si hubiera vuelto a nacer". Las rayas de color rojo demarcan la zona de publicación en el impreso de La Nación, en la edición del 4 de setiembre de 1980. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MNPPHNEEP5ACDHLHA6LYQNVQGE.jpg)
"A unos 500 metros del lugar donde aterrizó, el avión se salió de la pista. Este mapa, extraoficial, fue elaborado con versiones de testigos y pasajeros, lo que da una idea del lugar donde finalmente quedó la aeronave". Diseño La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WXLYXKUP35FZNIWWK62GLUPUXQ.jpg)
Fotografía Gerardo Sánchez (q. e. p. d.), de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AGB6UAKZ6FG3POU6VYQIVCZEOY.jpg)
Fotografía Gerardo Sánchez (q. e. p. d.), de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/K2CCHY4SDBCWZGK27HVOXNDC7A.jpg)
El 727 fue desmantelado. Fotografía de Juan José Aguilar (q. e. p. d.), fotógrafo de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IOSUWXZE3VGEPGH4GM3VCI6PQQ.jpg)
El 727 fue desmantelado. Fotografía de Juan José Aguilar (q. e. p. d.), fotógrafo de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LTFSAPWVTFHF5A6DEDQ6TBCFPY.jpg)
El 727 fue desmantelado. Fotografía de Juan José Aguilar (q. e. p. d.), fotógrafo de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/57FPAHOBYVHCPKO6WRW3CSW5PY.jpg)
El 727 fue desmantelado. Fotografía de Juan José Aguilar (q. e. p. d.), fotógrafo de La Nación. (Reproducción Marvin Caravaca / )