El pasado 18 de abril se presentó en Cahuita la iniciativa Agenda común de mujeres talamanqueñas: Acciones para la prevención y atención de la violencia sexual, la cual fue elaborada por más de 40 mujeres del cantón de Talamanca para llamar la atención a la violencia sexual que se ha presentado en la zona, tanto recientemente como de manera histórica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CQK2HRNMKFF2BMUGHHRJUW3XCM.jpeg)
La Agenda está compuesta por distintos ejes, entre ellos la prevención y atención de la violencia, la autonomía económica y cultural, y la educación. Igualmente, se detallan cinco componentes para su abordaje, los cuales son la incidencia política, el fortalecimiento de capacidades institucionales, las redes comunitarias, la comunicación para la prevención, y los datos e investigación.
Laura Wilson Robinson, lideresa afrodescendiente del Caribe Sur, proclama: “Talamanca es nuestro hogar y todas queremos velar por el bienestar de nuestro cantón y esto es abrir camino, para que las que vienen atrás, tengan un piso seguro para su desarrollo. ¡Aquí nos juntamos la fuerza con la experiencia!”
“Esta agenda viene a consolidar todos los esfuerzos que hemos estado haciendo cada una de nosotras independientemente. Es hora de que tengamos esta agenda común, que va a ser una herramienta para nosotras en Talamanca de alzar nuestras voces, decir lo que sentimos, pensamos, ver lo que estamos dispuestas de ahora en adelante”, agrega.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VGOWPBM7OZBZVDNQLJJ6Y3MDCY.jpeg)
La agenda se presentó en el marco de la conmemoración del Día de la Persona Aborigen en nuestro país, el cual se celebra el 19 de abril.
“Para mí, juntarnos como mujeres del cantón es histórico, porque muchas mujeres hemos sido parte de muchas luchas en el cantón, pero lo hemos hecho de manera individual. Este plan es histórico, tiene una magnitud muy importante porque ha sido construido por las mismas mujeres del cantón y tomando en cuenta nuestra diversidad cultural”, menciona Faustina Torres, lideresa indígena bribri de la organización ACOMUITA.
“Queremos que se sepa que después del lanzamiento no vamos a guardarla [la Agenda], sino que vamos a tener una comisión y darle seguimiento. Y esperamos que los donantes y los que nos apoyaron no nos abandonen. Es una herramienta para tocar y abrir puertas”, comenta doña Laura Wilson.
Por su parte, la activista Yennifer Sandoval, concluye: “Esta experiencia abre las puertas para que las mujeres sean más fuertes y más unidas, para que alcen la voz. Permitió descubrir que el consenso puede darse, ya se logró”.
Para leer la Agenda común de mujeres talamanqueñas: https://bit.ly/3KKPc5q
Para ver la transmisión del evento: https://fb.watch/j_wkTBiNeN/