El proyecto de uso mixto Aleste, anunció la nueva oferta comercial y de servicios con la que dinamizará el este de la capital a finales de 2022. La desarrolladora Portafolio Inmobiliario, propietaria del proyecto, comunicó algunas de las marcas e inquilinos que conformarán este nuevo desarrollo, tales como oficinas, residencias, comercios, gastronomía y entretenimiento.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/673K7ZANDBBAXJSZJHXZ2FDA7Q.webp)
Aleste, ubicado frente al Colegio SEK, en uno de los sectores con mayor desarrollo del cantón de Curridabat contará con nuevos establecimientos tales como: Outback Stakehouse, Olive Garden, Crate & Barrel, Banana Republic, Old Navy, Women Secret, Cortefiel, Joyería Müller JG y el Hospital Clínica Bíblica, el cual estará listo para finales del 2023.
“En Portafolio Inmobiliario nos emociona compartir de forma oficial algunas de las marcas que se integran a nuestro proyecto ALESTE, junto a las cuales compartimos la visión de transformar ciudades para generar experiencias memorables. Unimos esfuerzos con nuestros inquilinos para ser un modelo que busca elevar el estilo y calidad de vida de las personas que viven, trabajan y disfrutan en la zona este del país”, expresó Federico Baltodano, Director de Proyectos de Portafolio Inmobiliario.
La construcción inició en junio del 2021, en un terreno de más de 67 hectáreas. En la primera etapa se están desarrollando 42.000 m2, cuya inversión rondará los $15MM en infraestructura y generará un aproximado de 1.500 nuevos puestos de trabajo en las distintas áreas de operación.
Urbanismo sostenible
La sostenibilidad ha sido uno de los pilares en el proceso de planificación, diseño y desarrollo de este proyecto, esfuerzo que fue reconocido por medio de la Bandera Azul Ecológica en categoría Biodiversidad, convirtiéndose en la primera empresa privada en recibirla. Asimismo, el desarrollo fomenta la conectividad biológica; para ello, se ha trazado la meta de restaurar 29.720 m2 de suelos degradados, desarrollando un vivero de más de 6,000 árboles nativos que aportan a los servicios ecosistémicos.
Además, a través del Programa de Ciencia Ciudadana, biólogos expertos y miembros de las comunidades cercanas, levantan datos de aves, anfibios, reptiles y macroinvertebrados para tomar decisiones en pro de los ecosistemas.
Bajo el pilar de construcción sostenible, se han diseñado excelentes prácticas en el manejo de residuos sólidos, evitando que evitar que el 75% de estos vayan al relleno sanitario; la eficiencia energética mediante la instalación de ventanería de alta tecnología; y la optimización del recurso hídrico que ahorrará 50% de agua potable.
Según la desarrolladora, Aleste tiene el objetivo de contribuir con el desarrollo de una ciudad caminable, inclusiva, verde y segura, donde las personas pueden disfrutar de su vida pública, entrar en contacto con actividades culturales y recreativas, participando activamente en crear comunidad. Por ello, cuenta con un plan relacionamiento comunitario que trata temas señalados como prioritarios por los vecinos, algunos de ellos son: empleabilidad y emprendimiento, desarrollo urbano integral, fortalecimiento comunitario y desarrollo constructivo. Durante el 2022, se ha estado participando en fortalecer el tejido social de las comunidades, realizando actividades con la participación de 371 vecinos y vecinas.