
Es probable que nunca le haya puesto atención al color de la orina: si ayer estaba más amarilla que hoy; si es oscura o clara; si tiene espuma o no. Estas características cualitativas pueden darle pistas sobre un posible problema de salud.
Resulta efectivo estar atentos al color del líquido de la micción. Puede ser una señal que lo invita a consultar al especialista en el sistema urinario.
La Dra. Zayra Alonso, médico uróloga, explica que la orina es un líquido que contiene agua (95%) y productos de desecho (5% ). Es elaborada por los riñones y se almacena en la vejiga hasta que sale del cuerpo por la uretra. Su función es la de eliminar desechos del organismo.
Según la uróloga, a nivel general, la orina saludable es color ‘amarillo paja’, casi transparente. Sin embargo, a veces hay otros colores que se deben prestar atención para descartar enfermedades.

- Amarillo oscuro: deshidratación leve a moderada. Quizá hay poca ingesta de líquido, mucha sudoración o ejercicio intenso.
- Ambar oscuro: deshidratación severa.
- Anaranjada: presencia de betacarotenos, medicamentos o problemas hepáticos o biliares.
- Roja o rosa: se puede tratar de presencia de sangre. Atención a infecciones, cálculos, lesiones, agrandamiento de próstata, o hasta cáncer. También se presenta tras la ingesta de remolacha.
- Azul/ verdosa: por medicamentos, infección por pseudomonas, o trastornos metabólicos.
- Café: problemas hepáticos, orina almacenada por mucho tiempo o deshidratación severa.
- Blanca lechosa: infecciones urinarias severas, fístulas linfáticas o exceso de proteínas.
Hay otros aspectos que pasan desapercibidos, pero se pueden chequear en la orina, sin importar edad o género. La Dra. Alonso advierte sobre:
- Frecuencia: “No es posible definir el número exacto de cuántas veces al día. Esto dependerá del líquido ingerido y clima. Se recomienda que sea cada 2-3 horas. Considere que si se toman líquidos y no se evacuan, será como un recipiente con agua estancada. Se recomienda miccionar de forma frecuente”.
- Presencia de espuma: “A veces se genera espuma por mucha presión, pero si es persistente puede tratarse de presencia de proteínas. De ser así, se recomienda consultar”.
- Infecciones a repetición: “Es importante hacer la diferencia entre una infección y un crecimiento bacteriano sin síntomas. Se recomienda visitar un urólogo si hay 3 o más infecciones al año, especialmente en mujeres, Evitar automedicarse para evitar la resistencia bacteriana. Se habla de una sepsis urinaria cuando el paciente tiene dolor para orinar, frecuencia y urgencia urinaria, a veces hay sangrado por la orina. Cuando la infección asciende, hay malestar general, fiebre y dolor lumbar”.
La especialista hace énfasis en las infecciones en hombres que presentan síntomas de infección urinaria: deben visitar al urólogo. “Hay infección urinaria en los hombres solo cuando hay enfermedad congénita, prepucio cerrado o alguna anormalidad en el sistema urinario. Y en niños, también es importante consultar para descartar una enfermedad congénita”, advierte la Dra. Alonso.
Curiosidades de la función urinaria
- En promedio de una vejiga adulta puede almacenar hasta 400 ml.
- Al día, se micciona entre 800 a 2.000 ml, por un ingreso de 2 litros de líquido.
- Algunos medicamentos pueden aumentar la cantidad de orina que se produce por día.
- La única diferencia entre los sistemas urinarios de la mujer y del hombre, es la longitud de la uretra. En una mujer puede medir de 4 a 5 cm. En un hombre, cerca de 20 cm. Es el conducto por el que la orina sale del cuerpo.
- La orina es un producto derivado de la sangre. Se forma de un 95% de agua, 2.5% de urea y 2.5% de sales minerales y enzimas.
- La orina no es tóxica.
Fuente: Dra. Zayra Alonso
Médico especialista en urología infantil y de adultos
Redes sociales: Urología Funcional- Dra. Zayra Alonso
Contacto: 6316-7579