:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VIMTABLQJ5BEZIMGIDOVM46YOA.jpg)
Relación de parejas en tiempos de pandemia covid19/ fotografías de Shutterstock.
El paso de los años, el exceso de trabajo, la responsabilidad que nace con los hijos y caer poco a poco en la rutina va congelando la relación de pareja al punto de que olvidan cómo comunicarse e incluso hablar entre ellos.
“Ella nunca me entiende”, “parece que hablo con la pared”, “nunca llegamos a nada, no me escucha” son algunas frases comunes entre los que alguna vez se profesaron amor.
La comunicación desde el inicio de cualquier relación es esencial porque crea cercanía, en especial cuando hay que enfrentar momentos difíciles.
Cuando no fluye es importante hacer un alto en el camino y analizar qué es lo que está evitando una buena conexión.
La sexóloga Leyset Rosada, de Servisalud, considera que las personas deben buscar ayuda profesional, en especial cuando llegan a un punto donde hablar entre ellos es casi imposible.
Agrega que muchos olvidan con el tiempo cuál es el objetivo de hablar: entender, escuchar, proponer, buscar soluciones realistas, acercarse, evitar lastimar los sentimientos y sentir libertad.
La comunicación permite limar asperezas y encontrar la solución para que las cosas empiecen a funcionar bien.
Para lograr esa conexión entre las partes la profesional ofrece 10 consejos prácticos:
Escuche para entender y no para responder
El amor implica escucha y comprensión y saber que la otra persona tiene sus propios pensamientos y necesidades. Es importante entender lo que la otra persona pide y dejarle saber que se comprende lo que dice.
Evite tomar lo que dice la pareja como un ataque
Cuando no le gusta lo que dice la pareja muchas veces se toma como una crítica negativa y se reacciona a la defensiva. Una buena comunicación requiere comenzar a cambiar la perspectiva del mensaje que recibimos de la otra persona y verlo como una oportunidad para mejorar juntos.
No tienen por qué pensar igual
Es común suponer o asumir que la pareja piensa igual que uno, pero las posibilidades son realmente bajas. Lo ideal es preguntar lo que desea, piensa o siente su compañero (a) y si no entiende, pregunte.
Comunique lo que desea o quiere
Si la respuesta de su pareja no es lo que espera o quiere, pues comunique bien lo que desea porque no puede adivinar ni leer la mente.
Hablen en el momento correcto
Si tiene rabia o estrés, lo mejor es hacer una pausa y analizar las emociones. Más vale relajarse y comenzar a hablar cuando estén tranquilos. Esto impedirá conflictos.
Recuerde el objetivo de la comunicación
Es importante no perder el hilo de la conversación y tener claro lo que se quiere decir para no divagar en cosas absurdas o en lo que ocurrió en el pasado.
Respete los espacios
La pareja no tiene que estar disponible para hablar en todo momento. Dar espacio es parte del respeto a la intimidad que toda persona necesita.
Utilice un lenguaje positivo y respetuoso
Al hablar con la pareja cambie las frases negativas por positivas, por ejemplo, “preferiría que…” en lugar de “no me gusta que…”, “quisiera que lo hicieras de esta forma…”, en vez de “esto lo haces mal…”.
Materialice los acuerdos
Parte importante de mejorar la comunicación es aprender a negociar acuerdos con la pareja. Ante los problemas y los desacuerdos, es importante generar propuestas y soluciones concretas y realistas para ambos. Es importante materializar estos acuerdos, es decir escribirlos y tomar acciones para cumplirlos.
Analice lo que le molesta y el porqué
Piense lo que hay detrás de esa molestia y si tiene que ver realmente con la otra persona o con nosotros mismos, con el fin de modificarlo.
Es importante considerar que muchas veces las parejas caen una especie de círculo vicioso donde es necesaria la intervención de un profesional para apoyarlos mediante estrategias de comunicación q volver a reencontrarse.
Fuente: Leyset Rosada, sexoóloga de Servisalud (tel.: 2257-5500).