Para ver la tercera cita mundialista de Costa Rica no hubo que esperar mucho. La Tricolor clasificó al Mundial de Alemania en el 2006 y los ticos se volvieron locos con la oportunidad de ser, junto a la selección anfitriona, quienes inauguraran el campeonato.
De cara al inminente inicio del Mundial de Qatar 2022, la sexta copa que disputará nuestra selección mayor masculina, hacemos un repaso de cómo era Costa Rica cuando el equipo hizo lo propio en los mundiales de Italia 1990, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Se encontrará en este recuento muchas curiosidades, recuerdos y nostalgia. ¡Vamos al fútbol!
El partido inaugural
Segunda clasificación consecutiva de la Tricolor a una Copa del Mundo. Una vez más el éxtasis contagió a todos, aficionados al fútbol o no.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RVOMV4KTX5B4NMWF4ZQ2MG644I.jpg)
La creatividad tica estuvo presente en el Mundial Alemania 2006. Los aficionados de la Tricolor hicieron todo para llamar la atención. (Archivo LN)
De nuevo de la mano de Alexandre Guimaraes, los ticos regresarían a un mundial europeo. Desde los primeros días de la Sele en tierras alemanas, Guima sacó las uñas y se cansó de escuchar cómo la prensa local descalificaba a la Sele de cara al partido que los costarricenses presentarían ante los anfitriones.
En esa ocasión fue doble debut, dado que la Sele jugaría no solo su primer partido en el Mundial del 2006 contra los locales, sino que lo harían el día de la inauguración de la cita mundialista. Había mucha presión, pero de vuelta en Costa Rica, además de fútbol, se hablaba de otros temas de relevancia nacional.
El partido sería el viernes 9 de junio, y un día antes se anunció que Daddy Yankee ya estaba en suelo tico para ofrecer su primer concierto en el país.
Además hubo una manifestación para presionar a los magistrados sobre temas de derechos y beneficios laborales adquiridos por empleados de clínicas, hospitales, el Instituto Costarricense de Electricidad y el Instituto Nacional de Seguros.
Ese día hubo afectación para usuarios de esas entidades, cuando cientos de empleados tomaron las calles de San José para exigir respeto a sus beneficios laborales y protestar contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EBMA3RKET5DEBLZLJHN4WEAO2U.jpg)
Este fue el equipo de Costa Rica que participó en el partido inaugural de Alemania 2006 frente a los anfitriones de la Copa Mundial. (Archivo LN)
El volcán Arenal tuvo erupciones en esos días previos al partido de la Sele. El miércoles 7 de junio hubo una a la medianoche y atrajo más turistas a San Carlos.
El jueves 8 fue el gran concierto de Daddy Yankee en el estadio Saprissa, en Tibás. Las entradas para el show valían entre ¢5.000 y ¢30.000. La televisión ya transmitía la revista matutina Giros, el programa nocturno Informe 11 y, por supuesto, Tía Florita seguía cocinando. También se podía ver Dragon Ball, Beetlejuice y La viuda de la mafia.
El partido, seis goles, cuatro en contra
Se informó desde Alemania que el presidente Óscar Arias asistió al palco especial del estadio Allianz Arena, de Múnich, para presenciar el partido que disputaron las selecciones a las 10 a. m., hora de Costa Rica.
En los cines destacaban en cartelera películas como El Código da Vinci y las terceras entregas de La era del hielo , X-Men y Misión: Imposible.
Para el 2006 fue el periodista deportivo Gustavo Jiménez el encargado de informar todos los pormenores de la Sele desde tierras europeas.
Al día siguiente del partido, en el que la Sele cayó con marcador de 4 por 2, La Nación publicó en su portada el título “Caída honrosa”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5FLDLB7FPBEJDKPIXU75VTJOLU.jpg)
El partido de la Sele contra Alemania en el 2006 se jugó en horas de la mañana, así que los aficionados ticos pudieron disfrutar a sus anchas de la cita mundialista. (Archivo/LN)
“Costa Rica y Alemania ofrecieron ayer un encuentro que pasará a la historia como el de más anotaciones en la apertura de un Mundial, con seis goles: cuatro de los alemanes y dos de los ticos. Paulo Wanchope fue el autor de los tantos costarricenses en Múnich y se instaló como uno de los goleadores del torneo igualado con el germano Miroslav Klose”, escribió Jiménez.
Ese día, en medio de análisis del partido, de fotos del encuentro y de entrevistas, destacó que reapareció en Costa Rica una peligrosa variedad de dengue, el Serotipo 2.
En otras noticias nacionales, pero relacionadas con el fútbol y que ubica en el tiempo cómo estaba el país en temas de tecnología, destacó que el encuentro contra Alemania generó cinco millones de mensajes de texto.
“Mensajes de apoyo, saludos, bromas, concursos y chistes alusivos a nuestra Selección Nacional de fútbol abarrotaron ayer las plataformas celulares del ICE”, explicó el diario. La noticia era trascendental porque en un día normal el tráfico de mensajes era de siete a ocho millones de mensajes pero durante 24 horas.
En noticias artísticas, Viva reflejó que Daddy Yankee se echó a los ticos a la bolsa con un buen espectáculo y temas muy pegajosos. “El Saprissa fue puro reguetón”, se lee en la crónica del concierto.
Y hablando de crónicas, la del partido relató que Costa Rica desoyó los pronósticos que hablaban de una derrota catastrófica y que supo caer ante Alemania con destellos de hidalguía.
“Aunque los germanos controlaron el balón casi todo el encuentro y refrendaron su amplio dominio con cuatro anotaciones, el doblete de Paulo Wanchope maquilló el resultado y alejó completamente el fantasma del ridículo”, sentenció la nota.