La bicicleta, moda en Costa Rica en tiempos de covid-19
Si la pandemia se hubiera adelantado o Carlos Vives atrasado por cuatro años el lanzamiento de su canción con Shakira, el disco no solo habría sido un pegue sino que el tema sería el más apropiado para acompañar con música la época actual, con la bicicleta como protagonista, y que se volvió moda con la llegada de la enfermedad.
Escuchar
PorRafael Pacheco(rpacheco@nacion.com)
19/07/2020 Cartago. El cuidacarros llega a trabajar en bicicleta y la estaciona en la pared del edificio Pirie, del Tec, frente a la catedral de Santiago Apostol. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
La bici, en efecto, junto con mascarillas, caretas, alcohol en gel y jabón líquido lavamanos, es uno de los objetos que mayor presencia ha adquirido en estos particulares tiempos de covid-19.
Basta con darse una vueltita cualquier fin de semana por algún lugar alejado de la ciudad para ver la cantidad de ciclistas que, sobre todo, suben y bajan de las partes más altas del país.
Para algunos salir a cletear no es más que hacer lo de siempre, pero para muchos volver a tomar la bicicleta en serio solo se da desde hace algunos meses o semanas atrás. Y no es porque no les gustara, es que posiblemente nunca se vieron en la necesidad de hacerlo o nunca se plantearon la posibilidad de disfrutarla.
Karol Valverde Bonilla, por ejemplo, es amante de los deportes. Ha practicado atletismo y natación pero desde hace unos cuatro años el ciclismo recreativo es su deporte favorito y siente que este año ha invertido más tiempo en practicarlo. Tiene claro que la bici le da la posibilidad de desplazarse más distancias, tener mayor contacto con la naturaleza y conocer más lugares, al mismo tiempo que ejercita su cuerpo.
“Andar en bicicleta me permite liberar estrés después del trabajo de la semana. Salgo con personas muy allegadas para mantenerme en la burbuja social y buscamos rutas donde no nos topemos con mucha gente”, señaló.
Para Víctor Manuel Robles, quien desde hace 42 años se dedica a reparar bicicletas, cada vez es más visible la presencia de estos vehículos en las calles y carreteras del país. “Yo ahora tengo más trabajo de lunes a sábado, pero los domingos son exclusivos para salir a andar en bici y sí he notado muchas más personas en bicicleta, desde niños hasta personas mayores de edad, y muchas mujeres”.
Para Robles en los últimos meses lo que se da es como una fiebre por salir a pedalear. Tal vez ello también sea consecuencia de la restricción vehicular sanitaria, pues muchos encontraron en el caballito de acero la compañía perfecta para salir de casa, hacer ejercicio, ir de un lugar a otro y dar rienda suelta a su espíritu aventurero.
Es así como muchos, “a su manera, descomplicados, en una bici que los lleva a todos lados” salen a trabajar, pasear, hacer deporte... disfrutar.
El domingo 19 de julio el cuidacarros llegó desde muy temprano y mientras se aplicaba en su trabajo, su bicicleta quedó estacionada en la entrada del edificio Pirie, del Tec, frente a la Catedral de Cartago. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Estos ciclistas desobedecieron, el 17 de mayo, las recomendaciones del ministro de Salud, Daniel Salas, en el sentido de no romper burbujas en medio de la pandemia. Desde entonces se empezaba a ver el creciente aumento de bicicletas en carretera. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) La zona norte de Cartago es uno de los lugares más visitados por los pedalistas. Karol Valverde Bonilla superaba con buen ritmo la última cuesta para llegar a la entrada de Prusia, el pasado domingo 20 de setiembre. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Esta señal de tránsito está ubicada cerca de la ciclovía, unas cuatro cuadras al oeste de la entrada principal de Instituto Tecnológico de Costa Rica, Tec, en Cartago. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Como en la mayoría de los pueblos, mucha gente recurre a la bicicleta para hacer los mandados. Así lo hizo este hombre, quien circulaba frente a la iglesia de San Pablo de León Cortés el pasado jueves 9 de julio, a las 2:57 p.m. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Víctor Manuel Robles se dedica desde hace 42 años a arreglar bicis. Dice que desde que se desató la pandemia tiene más trabajo; en su taller cuesta desplazarse entre tanta bicicleta. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) John Ulloa pasaba frente a esta reconocida esquina de Cartago, el pasado martes a las 11:52 a.m. El muchacho se gana la vida recogiendo chatarra con su bicicleta. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Muchos aprovechan la ciclovía para circular con toda tranquilidad y seguridad por el centro de la Vieja Metrópoli. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) El paseo en bicicleta por la playa también es importante para quienes llegan a disfrutar de sus merecidas vacaciones. Esta foto se tomó el pasado miércoles 4 de noviembre, a las 11:18 a.m. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados) Queda claro, en Costa Rica muchos recurren a la bicicleta para desplazarse a hacer mandados, trabajar o pasear. Este señor pasaba frente al costado sur de la basílica de Los Ángeles, a las 11:19 a.m. del pasado martes. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.