:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7YSDJVGBMFBNLBCL4U6LQAWRMU.jpg)
Joel Campbell sufrió la eliminación de Costa Rica ante México, en Nueva Jersey en la Copa Oro 2015 (AP)
Redacción
El drama, el sufrimiento y groseros fallos han sido parte de los factores que han teñido de horror los juegos de cuartos de final de Costa Rica en Copa Oro.
La Tricolor ha quedado rezagada seis veces en esta etapa, detalle que la convierte en la fase en la que más golpes ha recibido en el torneo regional.
Penales fallados, decisiones arbitrales en contra, equivocaciones defensivas y anotaciones de último minuto han sido parte de los oscuros recuerdos del equipo patrio en este tipo de instancias.
Este miércoles, a las 4:15 p. m., la Mayor chocará con Panamá e intentará escribir una historia diferente en el afán de colarse a una semifinal, luego de tres ediciones consecutivas de morir en el intento.
"Yo sé que la gente quiere que ganemos la Copa por primera vez y nosotros también, pero hemos decidido ir paso a paso, (...) queremos ir y superar esos cuartos de final para luego estar en semifinales", dijo el capitán Bryan Ruiz, quien ha sido testigo de dos eliminaciones en esta fase.
El volante David Guzmán aceptó que no será sencillo avanzar, pero afirmó que el equipo patrio tiene la oportunidad perfecta para cortar la racha.
"El mensaje del técnico y de todo el grupo es siempre crecer y mejorar. Si queremos estar en instancias como la final tenemos que crecer. Al inicio cuesta, hay muchas cosas, muchas variantes, y ahí es donde uno tiene que ir mejorando. Cada partido se va analizando y corrigiendo", dijo el mediocampista.
Intentar cruzar la frontera a 'semis' implica tensión absoluta; los episodios anteriores así lo reflejan.
Nadar y morir en la orilla
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PUNQGVTPDJG4RHMP37JRFZKRFA.jpg)
Paulo Wanchope no escondió su frustración tras quedar eliminado en la cuartos de final de la Copa Oro celebrada en el 2000. (Archivo La Nación)
Parte de la generación que en 2001 firmó la mejor eliminatoria mundialista de la historia para Costa Rica, un año antes, experimentó un descalabro rotundo.
En la Copa Oro del 2000, la Sele recibió una bofetada que evidenció el mal momento que atravesaba. Aunque el papel la ponía por encima de su rival, Trinidad y Tobago, en la cancha ocurrió lo contrario.
Contra todos los pronósticos, los trinitenses se pusieron arriba en el marcador en el minuto 26', no fue sino hasta el 92' cuando un gol de Paulo Wanchope firmó la acongojante paridad. Aquel tanto solo extendió la agonía nacional.
En el primer tiempo extra (100'), Trinidad metió el segundo tanto y envió al equipo patrio de vuelta a casa. En aquel momento se aplicaba el gol de oro (el que anota gana) y se consumó una derrota que quedó registrada para siempre.
La combinación de errores entre el portero y la defensa nacional aniquilaron a la Tricolor. En el primer dardo, el guardameta Hermidio Barrantes pidió la pelota, empero, Pablo Chinchilla no lo esuchó, la desvió y se la sirvió en bandeja a un atacante rival.
En el gol de oro, un isleño disparó, la redonda dio en el muslo de Víctor Cordero y la lanzó lejos de los guantes de Barrantes.
"Nos tocó lo más feo, que es la derrota y duele mucho porque fue por nuestros propios errores", reconoció después del juego el guardameta nacional.
Aparte de Barrantes, Cordero, Chinchilla y Chope también jugaron Harold Wallace, Mauricio Wright, Austin Berry, Jeaustin Campos, Wálter Centeno, Wílmer López, Hernán Medford, Jafet Soto, William Sunsing y Rónald Gómez.
El detalle
Copa Oro 2000
Fecha: 20 de febrero de 2000
Sede: San Diego, California
Marcador: Costa Rica - Trinidad y Tobago 1-2
Goles: Paulo Wanchope 89' (CR); Arnold Dwarika 26' y Mickey Trotman 101' (T y T).
Despistes mortales
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M63GEKGD5REV3BSEVMRAKBBAAA.jpg)
El defensor nacional Douglas Sequeira recibió consuelo del portero catracho Víctor Coello tras la eliminación a manos de Honduras. Roy Miller también sufrió el golpe. (Archivo GN)
Cinco años después, la Sele vivió de nuevo la crudeza de quedar eliminada en cuartos de final, esa vez a manos de Honduras, a la que meses atrás había sacado de la ruta hacia Alemania 2006.
El equipo nacional, en el que salpicaban los rostros novatos de Bryan Ruiz y Christian Bolaños, cayó en un agujero negro desde muy temprano en el partido y por más que buscó salir, no lo logró.
Apenas en el minuto 6, un pase hacia atrás dirigido hacia Michael Umaña terminó en los pies del catracho Wílmer Velásquez y este venció al portero Álvaro Mesén.
Umaña no pudo controlar el balón que se le escabulló debajo de su pie; la pifia acabó en las redes nacionales.
Una acción similar pasó en el 27' cuando Víctor Cordero quiso devolverle el esférico a Mesén; el pase se quedó muy corto, en tres toques la defensa se partió y Danilo Turcios firmó el 2-0. Dos minutos después, con la zaga en el suelo, la H marcó el 3-0.
La reacción nacional fue insuficiente pese a que recortó distancias, primero con Bolaños, en el 39', y después en el 81' con Ruiz. Era la primera vez que el hoy capitán de Mayor metía una diana con el cuadro absoluto.
"Nunca me había pasado algo así. Tuve la mala suerte de que había un delantero cerca", reveló Umaña tras el despiste que abrió el camino de la eliminación costarricense.
Con Alexandre Borges Guimaraes de entrenador, esa derrota la vivieron en el campo, además de Mesén, Umaña, Cordero y Ruiz; Harold Wallace, Roy Miller, Douglas Sequeira, Danny Fonseca, Steven Bryce, Jafet Soto, Óscar Rojas, Rándall Chiqui Brenes y José Luis López.
El detalle
Copa Oro 2005
Fecha: 16 julio 2005
Sede: Foxborough, Massachusetts
Marcador: Honduras 3-Costa Rica 2
Goles: Wílmer Velásquez 6', Danilo Turcios 27' y Milton Núñez 29' (H), Christian Bolaños 39', Bryan Ruiz 81' (CR).
Tres rojas y un gol lapidario
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JVXGZSY2XFCQJLXLNJNYMO3H5Y.jpg)
El lamento de José Francisco Porras, tras caer ante México, refleja la desazón patria en 2007. El médico Alejandro Ramírez, el preparador físico Marcelo Tulbovitz y el entrenador de arqueros Róger Mora estuvieron ahí también. (Archivo GN)
La Copa Oro 2007 deparó un dramático partido de cuartos de final entre las selecciones de Costa Rica y México en el Reliant Stadium, en Houston.
Con Hernán Medford en el banquillo tico, la Tricolor se le plantó al cuadro azteca dirigido por Hugo Sánchez, que estuvo arropado por miles de mexicanos en las gradas.
La Sele perdió a Allan Alemán por acumulación de amarillas, en el 42', y aguantó diezmado el resto del tiempo regular.
En el 88', Gabriel Badilla (q.d.D.g) estuvo a punto de anotar con un remate de cabeza que el arquero Osvaldo Sánchez rechazó de un guantazo.
Al cabo de 90 minutos, el resultado fue 0-0 y el partido se fue a un alargue cargado de tensión en el césped.
En el 97', el atacante mexicano Jared Borgetti encontró un hueco en la defensa y de un frentazo marcó el único gol en la puerta de José Francisco Porras.
El árbitro estadounidense Terry Vaughn expulsó a Álvaro Saborío, por un aparente golpe a un rival (nunca existió), en el 104' y después Mario Camacho arremetió contra Cuauthémoc Blanco al propinarle una patada que significó la tercera roja para la Mayor.
"No hay nada que hacer cuando un árbitro se inclina a un lado, con ocho hombres ya no se podía", expresó Medford, quien ese día sacó chispas por la actuación del silbatero.
Además de Porras, Saborío, Badilla, Camacho y Alemán vieron acción contra el Tri Víctor Cordero, Jervis Drummond, Harold Wallace, Andrés Núñez, Michael Barrantes, Rándall Azofeifa, Windell Gabriel, Leonardo González y Rolando Fonseca.
El detalle
Copa Oro 2007
Fecha: 17 junio 2007
Sede: Houston, Texas
Marcador: Costa Rica 0 - México 1
Gol: Jared Borgetti 97'
Penalizados desde los once metros
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D5CLSSYJJND5TA3UTT72C2DBWE.jpg)
Celso Borges falló uno de los dos penales que le costaron a la Tricolor quedar fuera de la Copa Oro 2011. (Archivo GN)
La puntería en los lanzamientos de penales no fue la mejor en la Copa Oro 2011. Errar desde el manchón blanco provocó que Costa Rica hiciera maletas y se despidiera temprano del certamen.
En la fase de cuartos de final, la Sele jugó contra Honduras y remó contra corriente para intentar sobrevivir en un recio cotejo celebrado en Nueva Jersey.
El hoy delantero del Saprissa, el hondureño Jerry Bengtson, venció la portería de Keylor Navas, en el minuto 48, y acomodó el juego del lado blanquiazul.
La Tricolor, encabezada por el técnico argentino Ricardo La Volpe reaccionó siete minutos después y emparejó los cartones mediante un remate de cabeza de Dennis Marshall (q.d.D.g.).
El tanteador pudo cambiar antes del pitazo final, ya que Álvaro Saborío tuvo en sus botas la oportunidad de ahogar a Honduras, pero le detuvieron una pena máxima.
Sin novedades en la pizarra, el partido tuvo que resolverse desde los once metros. Celso Borges abrió la tanda, pero su disparo se estrelló en el horizontal. Después Bryan Ruiz sí acerto, pero, de nuevo Saborío equivocó su remate y pegó el esférico en el poste.
La cuenta finalizó 4-2 a favor de los hondureños que siguieron hasta semifinales. Y la Sele tomó el avión para volver al país.
"Si mañana me tengo que ir, lo haré sin problema", dijo La Volpe tras la derrota. Dos meses después abandonó el barco nacional.
Navas, Marshall, Borges, Ruiz y Saborío tuvieron de compañeros de equipo, ese día, a Johnny Acosta, José Salvatierra, Júnior Díaz, Bryan Oviedo, Marco Ureña, Christian Bolaños, Heiner Mora, Diego Madrigal y Joel Campbell.
El detalle
Copa Oro 2011
Fecha: 18 junio 2011
Sede: Nueva Jersey
Marcador: Costa Rica 1 (2) -Honduras 1 (4)
Goles: Jerry Bengtson 49' (H) y Dennis Marshall 56' (CR)
En Penales: Fallaron Celso Borges y Álvaro Saborío
El alto precio de perdonar
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZHSZA7BMBRGSFAKL2WEOIKG7PM.jpg)
Álvaro Saborío asumió la responsabilidad del traspié de Costa Rica en la Copa Oro 2013. Él falló un par de ocasiones de gol que influyeron en el resultado ante Honduras (0-1). (Archivo GN)
Un año antes de jugar el Mundial en Brasil, en plena eliminatoria, Costa Rica apostó por un equipo híbrido (como el Macho Ramírez actualmente) para encarar la Copa Oro 2013.
El desenlace de la estadía en el torneo no distó de lo que hicieron otras selecciones: cuartos de final fue el techo del equipo patrio.
Honduras se vistió de verdugo y castigó a la Tricolor con lo mínimo: un gol de Andy Najar, en el minuto 49', les dio la victoria a los catrachos.
Aquel juego empezó y terminó igual: con la Sele metida en el área hondureña, pero sin frutos. En el minuto dos, Álvaro Saborío desperdició una clarísima ocasión de gol que perfectamente pudo torcer el rumbo del partido.
Después, más con el corazón que con la razón, los futbolistas nacionales se volcaron al frente en los cuatro minutos de reposición, empero, nunca empataron.
Cuando terminó el compromiso, cuya sede fue Baltimore, Saborío asumió la responsabilidad de la derrota.
"Me siento culpable por lo que pasó, asumo la responsabilidad de que la Selección no esté en semifinales", expresó el ariete costarricense.
Jorge Luis Pinto era el director técnico que puso a Saborío en punta, el resto del equipo patrio lo integraron Patrick Pemberton, Giancarlo González, Roy Miller, Juan Diego Madrigal, Júnior Díaz, Yeltsin Tejeda, Celso Borges, Michael Barrantes, Kenny Cunningham, Jairo Arrieta, Osvaldo Rodríguez, Mauricio Castillo y Yendrick Ruiz.
El detalle
Copa Oro 2013
Fecha: 21 julio 2013
Sede: Baltimore
Marcador: Costa Rica 0 - Honduras 1
Gol: Andy Najar 49'
Mano negra del arbitraje
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4WINEZPTSNAZRICZDS23AUX4ZU.jpg)
El mexicano Oribe Peralta se inventó un penal en el minuto 122 del juego entre Costa Rica y México. Luego, Andrés Guardado anotó y con ese tanto la Tricolor quedó fuera de la Copa Oro 2015. (Archivo GN)
La Copa Oro 2015 se celebró en medio de la turbulencia que provocó la detención de altos dirigentes de Concacaf (Eduardo Li, entre ellos) y todo lo que ocurrió en el campo despertó olor a corrupción.
La Costa Rica dirigida por Paulo César Wanchope se topó con México, en cuartos de final, y no pasó de ahí tras un partido repleto de polémica al final.
Luego de 122 minutos en los que las redes no se movieron, el árbitro asistente Erick Boria le indicó al central, Wálter López, que Roy Miller había empujado dentro del área al atacante mexicano Oribe Peralta.
El juez principal pitó un penal que nunca debió ser sancionado y Andrés Guardado arrodilló a la Tricolor sin tiempo de reacción.
El desenlace fue tan grotesco que la propia prensa mexicana destacó notas periodísticas afirmando que nunca hubo falta y por tanto, el arbitraje empujó a México a la semifinal, etapa en la que también recibió ayuda de los silbateros para sacar del camino a Panamá.
"El árbitro fue el que nos eliminó, uno como futbolista no lo puede creer", afirmó tajante el portero Patrick Pemberton, quien fue el suplente de Esteban Alvarado en dicha Copa.
Aquella tensa y convulsa derrota la sufrieron Alvarado, Giancarlo González, Francisco Calvo, Júnior Díaz, Cristian Gamboa, Celso Borges, José Miguel Cubero, Bryan Ruiz, Johan Venegas, Joel Campbell, David Ramírez, Elías Aguilar, Roy Miller y Dave Myrie.
El detalle
Copa Oro 2015
Fecha: 19 julio 2015
Sede: Nueva Jersey
Marcador: México 1 - Costa Rica 0
Gol: Andrés Guardado 123'
Cuartos de final Copa Oro 2017
Miércoles 19 de julio
Costa Rica - Panamá: 4:15 p. m.
EE. UU. - El Salvador: 7 p. m.
Jueves 20 de julio
Jamaica - Canadá: 5:30 p. m.
México - Honduras: 8:30 p. m.