La espera ha sido larga, pero finalmente el Mundial Femenino Sub-20 de Costa Rica entró en su cuenta regresiva.
Desde este martes, tan solo 365 días separan al país para recibir su segunda copa del mundo. Por esa razón se desveló el lema del torneo, inspirado en empoderar e inspirar mujeres costarricenses y alrededor del mundo.
“Vamos Juntas” será la frase característica del Campeonato Mundial, la cual fue presentada este martes en el Hotel Real Intercontinental, en Escazú.
Un desarrollo de ideas entre la FIFA y el Comité Organizador Local (COL), logró llegar a la conclusión de no solo destacar a las mujeres, sino también la biodiversidad del país para elegir los principales colores que acompañan la imagen del Mundial.
El eslogan incorpora los distintivos destellos de color rojo y azul de la bandera costarricense y la expresividad de una carreta tradicional. También tiene elementos de diseño inspirados en la vibrante cultura de Costa Rica, como los fértiles campos de fútbol, los volcanes que simbolizan el origen de la vida, los granos de café que representan a once jugadoras y una tipografía exclusiva inspirada en las hojas y la vegetación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7S2M6CRSWVCPJBIKEIIEISE4MU.jpg)
Presentación del logo y lema "Vamos Juntas" del Mundial Femenino Sub-20, en Costa Rica. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)
Todo esto busca fundirse en la forma del trofeo como imagen del torneo.
Víctor Umaña, presidente del COL explicó el proceso colaborativo que tuvieron con FIFA para definir el lema y eslogan del Mundial.
“Nosotros por supuesto aportamos aquellos elementos que son parte de nuestra idiosincrasia, que nos hace muy orgullosos de ser costarricenses. Sobre todo tratamos de incorporar atributos sociales y ambientales que hacen a Costa Rica un país único en el mundo. Somos el país más biodiverso del mundo, enormemente bendecido por abundancia de recursos naturales y lo mejor de Costa Rica es su gente. Pudimos transmitirle eso a la agencia creativa de la FIFA y con el acuerdo de todos pudimos llegar al lema y al emblema que representa lo mejor de Costa Rica y esperemos que eso se transmita a todo el mundo”.
El torneo ha sufrido varios retrasos debido a la pandemia. Originalmente estaba para agosto del 2020, después se cambió para los meses de enero y febrero de este año. Finalmente, el tercer y definitivo reajuste se hizo para de 2022.
Cuando se diseñó la organización de esta copa, Costa Rica compartiría la sede con Panamá; sin embargo, el país canalero renunció en julio anterior, también por motivos de la propagación del virus.