:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3GRHDAXE4JCNLAPFI43DLYOOEE.jpg)
Las seleccionadas de Costa Rica se lamentaron en el partido ante España por perder 5 a 0. (Rafael Pacheco Granados)
El Mundial Sub- 20 que se disputa en el país le mostró a la Selección Nacional de Costa Rica una serie de aciertos, pero también falencias en el manejo del representativo patrio que afrontó la cita del orbe. Este diario conversó con tres expertos en el balompié y desmenuzaron lo hecho por la Sele.
El timonel Allan Campos, quien tiene 16 años en el fútbol femenino, además de cuatro campeonatos ganados, junto con la jugadora Carol Sánchez, seleccionada mayor, y el también técnico, Wílmer López, reciente campeón con Alajuelense, hablaron sobre el tema.
Para los tres, el Mundial Sub-20 evideció las necesidades de crecimiento en el fútbol femenino nacional. Sin duda, el principal problema que se señala es el desarrollo físico y la preparación de las jugadoras de cara a la intensidad del fútbol internacional.
“Creo que en la parte física hay un problema claro, porque no puede ser que al minuto 70 se esté contracturada. Se debe trabajar más lineal entre Selección y club para que lleguen en buena forma, pero además los clubes conseguir las herramientas necesarias para proyectar a la deportista en este punto. En Sporting, que es un club nuevo, puedo decir que se está trabajando muy bien”, enfatizó.
Allan Campos recalcó que hay un serio problema, pero que desde su visión se pudo cambiar desde la selección de jugadoras, porque se buscaron futbolistas que no rozan el límite de edad, sino que son menores.
“Es mi criterio, pero yo no le puedo meter el mismo trabajo físico a una mujer de casi 20 años que a una niña de 15 o 16. Si este equipo juega en U-17 puede rendir mejor, pero en muchos casos hay hasta cinco años de diferencia entre nuestras jugadoras y las del resto; eso en esos niveles marca diferencia, porque esas futbolistas tienen más horas fútbol, tienen más desarrollo físico y es notorio”, contó.
Wïlmer López explicó que para él la brecha la aumenta el tipo de campeonato que enfrentan selecciones como la de España y la tica.
“Las ligas son más profesionales y eso se ve en la parte táctica y la técnica, además de la preparación para una competencia como lo es un Mundial. Eso tienen que verlo las jugadoras, ellas tienen que darse cuenta que deben cuidarse profesionalmente mientras llega, perdón la redundancia, el profesionalismo a la liga, que es sumamente importante”. declaró.
En este punto, Carol Sánchez también hizo un llamado a notar la importancia de dar este paso, ya que las jugadoras, tanto jóvenes como mayores podrían dedicarle más tiempo al cuido personal y no pensar tanto en resolver otras situaciones de su vida personal.
Sánchez, unas de las capitanas de la Selección Mayor, con encuentros en Colombia como legionaria y una amplia carrera, considera que faltó un trabajo a profundidad para que el desface de dos años de la pandemia no afectara tanto.
Sánchez hizo un llamado a buscar más roce internacional para las juveniles, sobre todo porque se cometieron muchos yerros en este punto.
“Es evidente que los dos años de pandemia fue como un apagón, nuestras chicas no pudieron aprovechar el roce internacional y eso se notó en la cancha. También es una cuestión de madurez que solamente los partidos le dan a uno, pero si hay pocos juegos, cuesta más conseguirla”, señaló.
En cuanto al físico de las futbolistas, las jugadoras ticas necesitan mayor desarrollo.
“Es algo que hay que cuidar porque se está jugando un mundial. Lástimosamente este punto lo vemos mal hasta en el campeonato nacional; entonces desde ahí no hay cuidados físicos adecuados que pasan factura en cualquier nivel”, profundizó Allan Campos.
En cuanto al reconocimiento positivo, los tres coincidieron en dos aspectos destacables: la entrega de las futbolistas en el campo y el roce que lograron extraer.
“Algo que es incuestionable es como han corrido y han dado todo; lo otro es que se está ganando a la fuerza pues experiencia para cuando estas futbolistas deban asumir la Selección Nacional Mayor”, concluyó Wílmer López.