
El paratleta costarricense Sherman Guity tiene todo listo para iniciar su temporada 2025, al encabezar la delegación de Costa Rica que participará en el Grand Prix de Cali, Colombia, que se realizará del 13 al 19 de mayo.
En total, nuestro país estará representado por nueve atletas en diferentes eventos de pista y campo, con el objetivo de alcanzar las marcas necesarias para clasificar a diversas competencias internacionales de la temporada.
Sherman, quien competirá en las pruebas de 100 y 200 metros planos, tiene como principal objetivo el Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025, que se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre en el Estadio Jawaharlal Nehru, en India.
LEA MÁS: Sherman Guity gasta ₡20 millones en prótesis al año para darle medallas de oro a Costa Rica
“Esperamos acercarnos a nuestras mejores marcas en Cali y, posteriormente, competir en Europa para llegar en un buen nivel”, comentó Guity, campeón paralímpico de los 100 y 200 metros planos en los Juegos de París 2024, en un comunicado de prensa enviado por el periodista Olman Mora.
La delegación costarricense partirá hacia Colombia este martes a las 5 a.m. Una vez efectuado el congresillo técnico, se definirán de manera oficial los días y horarios de competencia de la representación nacional.
La delegación tica está conformada por:
• Sherman Guity (T64): 100 m y 200 m planos
• Dalessandro Abarca (T63): 100 m planos
• Laurens Molina (T54): 100 m, 400 m, 800 m y 1500 m en silla de ruedas
• Argeri Sophia Orozco (T38): 100 m y 200 m planos
• Nardy Álvarez (F11): lanzamiento de bala y disco
• Melissa Calvo (T13): 100 m y 400 m planos
• Daniel Fajardo (T54): 100 m y 400 m planos
• Silier González (F63): lanzamiento de bala
• Amalia Ortuño (F56): lanzamiento de bala y jabalina
LEA MÁS: Sherman Guity emocionado da mensaje de optimismo
En el caso de los paratletas Dalessandro Abarca y Amalia Ortuño, una vez que lleguen a la sede del evento, se les realizará la clasificación internacional de clase, la cual podría variar de acuerdo con la evaluación funcional de los clasificadores.
La delegación contará además con el apoyo del personal técnico y administrativo: Andrés Carvajal (presidente del Comité Paralímpico Nacional de Costa Rica) y Esteban Fatjo (fisioterapeuta y jefe de misión).
También forman parte del equipo técnico Luis Fernando Ávila, entrenador encargado de sillas de ruedas en pista, Alexander Meza, entrenador de pista y José Andrés Pacheco, entrenador de campo
Además de Costa Rica, el Grand Prix de Cali contará con la participación de 261 paratletas (182 hombres y 79 mujeres) provenientes de 17 países, quienes competirán en la pista del Estadio Pedro Grajales.