La delegación de Costa Rica se proclamó está tarde campeón del Mundial de Surf que se celebra en playa Popoyo en Nicaragua.
El título individual en el Open masculino de Noe Mar McGonagle, combinado con el subcampeonato en el Open femenino de su hermana Leilani, le dieron por primer vez en la historia el cetro a la delegación costarricense.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UFUBPENJZRCUZDHUAEYOHYZPAM.jpg)
Los costarricenses celebraron eufóricos el título que los distingue con los mejores surfistas del planeta. (Alfredo Barquero, Federación de Surf)
La escuadra patria estuvo formada, además de los hermanos McGonagle, por Carlos Cali Muñoz, Anthony Fillingim, Jason Torres, Lisbeth Vindas, así como Alberto Muñoz y Emily Gussoni quienes viajaron como suplentes. El entrenador fue el sudafricano Wade Sharp.
Además de Noe Mar y Leilani, Muñoz llegó hasta las semifinales del repechaje, lo cual dio valiosos puntos a la escuadra tica que por primera vez en su historia logró tal hazaña. El mejor puesto de nuestro país había sido el cuarto lugar en la cita del Orbe de Perú en el 2014.
De acuerdo a la proyección de la página oficial del mundial, de la Asociación Internacional de Surfistas (ISA en sus siglas en inglés) Costa Rica terminó con 3940 puntos, seguido por Perú con 3740, mientras Australia fue tercero con 3730. La cuarta pasilla correspondió a Estados Unidos con 3364 y el quinto puesto a Portugal con 3120.