
La Selección Nacional Mayor de Fútbol para Amputados de Costa Rica medirá fuerzas ante los mejores equipos de la región, como parte de su preparación para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol para Amputados, que se disputará en Liberia, Costa Rica.
El equipo patrio, dirigido por Hárold Villalobos y Jhanny Flores, partió este domingo rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco, México, para participar en la Copa Oro de Amputados 2025, que se llevará a cabo del 8 al 12 de julio.
La inauguración del torneo será este lunes 7 de julio. En esta edición participarán ocho selecciones nacionales: México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Haití y El Salvador. El sorteo que definirá los horarios y rivales se realizará la noche del domingo 6 de julio, durante el congresillo técnico.
Esta Copa Oro también otorgará dos cupos para el Mundial de Fútbol para Amputados 2026, cuya sede será Liberia, Costa Rica, del 31 de julio al 9 de agosto del próximo año, según informó la Asociación de Fútbol para Amputados, mediante un comunicado de prensa, del periodista Tony Arias.
Más que una competencia deportiva, este torneo representa un testimonio de resiliencia, inclusión y superación. Los jugadores, verdaderos embajadores de un espíritu inquebrantable, demuestran que las limitaciones físicas no son un obstáculo para alcanzar grandes metas.
La Asociación Deportiva de Fútbol para Amputados y Airbnb han establecido una alianza para apoyar al equipo y dar visibilidad a la accesibilidad e inclusión en Costa Rica, dado que los integrantes del combinado patrio son atletas que han superado la pérdida de una extremidad debido a accidentes, enfermedades u otras circunstancias.
“Para nosotros, cada partido es una oportunidad para inspirar y demostrar que el fútbol es un deporte para todos. Estas oportunidades impulsan nuestro desempeño y marcan una diferencia en la vida de quienes creen que los sueños no tienen límites”, afirmó Joselyn Villalobos López, encargada de logística y comunicación.
La alianza con Airbnb busca asegurar la participación de la selección en este importante evento internacional y reforzar su proceso de preparación.
“En Airbnb, creemos en un mundo donde todas las personas puedan vivir sin barreras. Nuestra alianza con este extraordinario equipo va más allá del deporte: es un paso más en nuestro esfuerzo por promover la accesibilidad con las herramientas adecuadas”, señaló Carlos Muñoz, director de Políticas Públicas de Airbnb para Centroamérica y el Caribe.
Sobre esta colaboración, Villalobos agregó: “Agradecemos a Airbnb por su visión y compromiso. Este convenio nos permitirá brindar mejores oportunidades a nuestros atletas y promover la inclusión y la accesibilidad en el deporte. Estamos seguros de que, juntos, podemos lograr grandes cosas”.