Los entrenamientos más largos en piscina fueron de hasta seis horas y durante la semana llegaron a sumar 42 o 43 kilómetros, con entrenamientos en piscina y el lago Arenal, donde hicieron la mayoría de fondos.
Rocío Mora y Diego Cantillo, nadadores de larga distancia, se preparan desde enero anterior para enfrentar un reto en Nueva York del que no se tiene registro de otro tico intentándolo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BQZM6MMPXFHC7DDWUSS5QBM2OA.jpg)
Kur Niehaus (entrenador de los nadadores), Rocío Mora y Diego Cantillo. Sus camisas hacen referencia a una organización que busca la conservación de los tiburones en Costa Rica. Foto: Cortesía
Serán 46 kilómetros en el evento '20 Bridges Swim', en los ríos Hudson, Harlem y East. Esa es una de sus principales características, no se nada en mar.
Estarán una temperatura de 18 grados Celsius, más baja de lo acostumbrado en el país. Y aunque no es necesario someterse a una aclimatación, sí han hecho algunas prácticas en Ojo de Agua, donde el frío es similar, además de meterse en tinas con agua fría.
Mora hará la travesía el próximo 13 de julio, mientras Cantillo el 17. Esto se debe a que para participar deben enviar su currículo deportivo y después de un análisis de la organización, se escogen a los nadadores.
Cantillo quedó en una lista de espera, pero luego fue admitido en una fecha extra y ese día nadará él y otra persona, mientras Rocío estará con 15 competidores.
Entrenamientos. La preparación se mide por tiempo y no por distancia, es decir, ambos calcularon el promedio que durarán en competencia, que es entre 7 y 8 horas. A partir de ahí se deciden los fondos.
El más largo fue de 8 horas, en el Golfo Dulce, donde hicieron 28 km; en el lago de Arenal completaron 14 y 22 km, mientras que en piscina de 25 metros, llegaron a 10 y 12 km.
Mora asegura que aunque nadar en río es más rápido, las condiciones suelen ser muy pesadas.
“Hay corriente a favor, pero es bien difícil porque gran parte es viento en contra y el agua es muy movido”, explicó.
Además, Cantillo agrega que las condiciones pueden cambiar rápidamente, sobre todo por las corrientes, ya que se nada cerca de la desembocadura del mar.
Incluso, la hora de la salida se desconoce hasta un día antes y hay tres puntos de posible inicio, situaciones que varían de acuerdo a las condiciones climáticas.
Ambos nadadores ya han estado en eventos de 14, 21 y 32 kilómetros, por lo que su pasión es superar mayores distancias y, sobre todo, desafíos más grandes.
“Ahí no te dan medalla o trofeos, es más como un logro personal, el solo terminarla... es algo así como escalar una montaña de esas superaltas”, reseña Cantillo para describir la sensación que lo invade días previos.
La alimentación es otro elemento esencial para preparar esta maratón. Durante el año han probado los productos que consumirán en competencia, para encontrar los adecuados.
Aunque de diferentes marcas, los dos tendrán hidratante, carbohidratos complejos, proteína y grasas, todo líquido.
Lo único sólido que consumirán serán jaleas pequeñas empacadas, sobre todo para variar el sabor. Como plan B llevan emparadados con miel y mantequilla o barritas, pero la idea es no utilizarlos.
En algún momento de estos seis meses, estuvieron en gimnasio, para fortalecer los músculos, pero por diferentes razones decidieron quedarse solamente con la preparación en piscina. A Mora le pasó factura el cansancio. Sin ninguna excusa, asegura que a sus 46 años el descanso es primordial.
Cantillo, por su parte, el año pasado sufrió una fractura en la espalda y decidió bajar las cargas en ese aspecto.
A falta de pocos días, el entrenamiento más importante está hecho y solo ultiman detalles previo al viaje.
Su objetivo personal irá acompañado de un mensaje que quieren transmitir a la población sobre la Asociación Conservacionista Misión Tiburón, que es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que promueve la conservación de los tiburones.
“Queremos que parte de la causa, de la satisfacción, sea el apoyo a la conservación del tiburón martillo, a la limpieza de mares para salvar los océanos”, comentó Mora.