El talento costarricense dejó huella en el arranque del III Abierto Panamericano de Parkour 2025, que se disputa en la Arena Roberto Durán de Ciudad de Panamá. En el primer día de competencias, Sabrina Lobo se convirtió en protagonista al conquistar la medalla de plata en la categoría Junior Speedrun, dándole a Costa Rica su primer podio en el certamen.
Lobo, con solo 15 años, demostró agilidad, precisión y dominio del recorrido en una prueba que exige velocidad y técnica para superar obstáculos urbanos simulados. Solo fue superada por la representante de Colombia, mientras que el bronce quedó en manos de otra costarricense, Emma Camacho, consolidando el gran arranque de la delegación nacional en esta competencia internacional.
El podio se completó en la categoría AC4-Speedrun, donde Luciana Rodríguez Sánchez aportó otra alegría al país al colgarse el bronce, detrás de dos atletas mexicanas que dominaron la prueba.
Las tres medallistas de Costa Rica en el Campeonato Panamericano de Parkour, de izquierda a derecha: Sabrina Lobo Juárez (plata), Luciana Rodríguez Sánchez y Emma Camacho Blanco (bronce) (Redacción Perfil/Olman Mora Bermúdez Prensa FDGA)
En total, Costa Rica suma tres medallas: una de plata y dos de bronce, en un evento que reúne a delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá y Costa Rica, en categorías Junior (15-16 años) y AC4 (13-14 años), en las modalidades Speedrun y Freestyle.
La Selección Nacional compite con nueve atletas, preparados para dejar en alto el nombre del país bajo la organización de la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG). Este jueves por la tarde y el viernes continuarán las rondas clasificatorias, en las que los ticos buscarán acceder a nuevas finales.
El parkour es una disciplina que combina velocidad, fuerza, coordinación y creatividad, donde los atletas deben superar obstáculos mediante saltos, volteretas y desplazamientos dinámicos, simulando movimientos urbanos. Aunque de reciente inclusión en competencias oficiales, ha crecido rápidamente y ya se proyecta como una modalidad destacada en el ciclo olímpico.
El esfuerzo de Sabrina Lobo y sus compañeras refleja no solo el crecimiento del parkour en Costa Rica, sino también el compromiso de una nueva generación que se abre camino en el deporte internacional. La esperanza está puesta en que sigan llegando más preseas en los próximos días.
Bachiller en Periodismo y especialista en Marketing Digital. Viví la emoción de cubrir las Eliminatorias a Qatar 2022, el baloncesto nacional, la Vuelta a Costa Rica. Formé parte del equipo de comunicación del Cartaginés campeón, donde confirmé que mi pasión va más allá de la crónica: me fascina el diseño y la producción audiovisual.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.