Fútbol Nacional

Visita al Real Estelí trae recuerdos a Jafet Soto sobre dolorosa derrota y momento complicado de salud

El Herediano se medirá este jueves al Real Estelí de Nicaragua, por el juego de ido de las semifinales de la Copa Centroamericana a partir de las 8 p. m.

EscucharEscuchar
Jafet Soto
Juan Miguel Basulto
Copa Centroamericana
Semifinal
Real Estelí vs. Herediano
23 de octubre del 2024
Cortesía: Herediano
El defensor mexicano Juan Miguel Basulto y el técnico Jafet Soto, atendieron a la prensa en el Estadio Independencia, en Nicaragua, previo al juego entre Herediano y el Real Estelí, por la semifinal de la Copa Centroamericana. Cortesía: Herediano

El técnico del Club Sport Herediano, Jafet Soto Molina, no solo tiene amargos recuerdos ante el Real Estelí, cuando recibieron un duro golpe en la Liga de Campeones de la Concacaf en 2020, al perder 0-1 en el Estadio Nacional y quedar fuera del torneo.

También vienen a su mente momentos difíciles, pues precisamente aquel 23 de noviembre de 2020, cuando se jugó el partido, salió del hospital luego de estar internado durante 10 días a causa de la covid-19.

Por esta razón, Jafet Soto insistió en la conferencia de prensa, realizada este miércoles en el Estadio Independencia, de Estelí, que no se debe hablar de revanchas, sino vivir el presente y buscar avanzar a la final de la Copa Centroamericana, en la serie que arranca este jueves 24 de octubre a las 8 p. m. en casa del Tren del Norte.

Es una máxima en cualquier situación y con cualquier reglamento. No recibir gol te garantiza que, si marcas una diferencia, vas a pasar. Indudablemente, mantener el cero atrás es algo determinante en estas series de competencia, y en esta etapa aún más. Esperamos lograrlo. Respetamos lo que ha hecho el Real Estelí hasta ahora al llegar a la final. Tenemos que estar bien preparados para enfrentar este partido.

Recuerdo que ese día me dieron de alta, luego de estar 10 días hospitalizado por la covid-19. Eso es lo que recuerdo. Ese día nos ganaron bien, no tengo ninguna excusa. Sin embargo, el fútbol es presente, es hoy. El pasado es pasado, no se puede hacer nada con lo que pasó, pero sí con lo que viene, y nuestro presente es este jueves a las 8 de la noche.

El fútbol nacional es distinto al fútbol internacional. Los ritmos son diferentes, los arbitrajes son diferentes y hay más libertades en el fútbol internacional que en el nacional. Son situaciones completamente distintas. A mí me tocó jugar 17 años en el fútbol internacional, en la Selección Nacional, 11 años en México, por lo que estoy seguro de que es muy diferente.

Los dos equipos quieren estar en la final. Tenemos muchas ganas de estar allí, disputando el título, como ya lo hizo el Estelí. No podemos comparar un partido contra un equipo local con uno internacional. Ante la Liga hicimos el mejor partido del campeonato, y si lo tomo como parámetro, estoy tranquilo porque jugamos muy bien.

Solo los que han venido a Nicaragua y conocen la infraestructura entienden el crecimiento que ha tenido el fútbol en este país. Las distancias se han acortado, y no es casualidad que tantos jugadores costarricenses, hijos de padres nicaragüenses, integren la Selección de Nicaragua, o que Marco Antonio Figueroa esté al frente de este proyecto. Son equipos con jugadores de calidad, complicados, difíciles, y no será fácil.

Ya pasó por el quirófano, fue operado y está en su casa. Esperamos su pronta recuperación.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.