:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HG6TY7NNSNC7PKNAXBMMLZUVLI.jpg)
Rosa María Baltodano (derecha) derrotó a la campeona de Suiza Michalina Bleiker en una reñida competencia. Si embargo, la europea derrotó a la tica en una segunda competencia. Cortesía: Rosa Baltodano
Un video de su actuación en el Mundial de Pulsos en Rumanía, en noviembre del año anterior, donde logró el tercer lugar en la categoría Máster y el quinto puesto en la categoría Abierta, le abrió las puertas a la nacional Rosa Baltodano para entrenar y competir con uno de los clubes de más tradición en Alemania.
A pesar de la pandemia de la covid-19, Baltodano viajó a territorio teutón apenas abrieron las fronteras, a principios de agosto, para incorporarse al club Baden Bisons, ubicado en Ispringen, en la ciudad de Pforzheim, en Alemania, tras ser invitada por Eric Hoppe, presidente y atleta del club.
Allí fue recibida por el equipo, quien la apoyo logísticamente y la inscribió en dos torneos en Suiza. donde ganó tres de los cuatro eventos en que participó, demostrando su potencial y fortaleza, por lo que se convirtió en la mujer más fuerte del certamen.
“En el club Baden Bisons me habían observado en videos y me invitaron a través de la Federación Costarricense de Pulsos. La intención era viajar lo antes posible, pero la pandemia me lo había impedido. Al llegar allá entrené con un grupo muy profesional. En cada práctica en la mesa pude desarrollar la técnica, fue como competir internacionalmente todos los días”, dijo Baltodano, madre de tres hijos.
Rosa confesó que al vivir en Ciudad Cortés le cuesta mucho ir a los entrenamientos en San José, por lo que apenas puede integrarse unas seis veces al año. Así mismo, en el país son pocas las mujeres que practican esta disciplina, por lo que competir en Europa era una gran oportunidada.
“Físicamente me mantengo con un gimnasio que me acondicionó mi papá Claudio Baltodano Quirós, en mi casa, pero las competencias y los fogueos son limitados. Por eso que tomé la decisión de trasladarse a Alemania y tener esa experiencia de enfrentar a rivales más fuertes y exigentes. Sin duda valió la pena”, indicó la Baltodano, quien pidió vacaciones en el Poder Judicial, donde labora, para poder viajar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2AHNIKCGJRH6VJRV4GTGOZLZJA.jpg)
Rosa Baltodano se incorporó al club Baden Bisons, de Alemania, tras ser invitada por Eric Hoppe, presidente y atleta del club. Cortesía: Rosa Baltodano
Dominio en Suiza. Al llegar a Alemania, Rosa se instaló en un hogar que le consiguió el encargado del club y después de entrenar por unos 10 días, competió por primera vez en la ciudad de Aarau, Suiza, en el primer evento autorizado desde el inicio de la pandemia.
En la competencia, el 22 de agosto ganó el primer lugar en brazo derecho contra la atleta profesional Michalina Bleiker, de Suiza. También, se dejó el primer lugar en brazo izquierdo.
La costarricense volvió a competir el 19 de setiembre en el hotel Landgasthof ubicado en la ciudad de Zuckeried, también en Suiza. Esta vez Bleiker logró vencerla en una disputada contienda en la modalidad de brazo derecho. Sin embargo, en brazo izquierdo se dejó el primer puesto.
“Fue el primer evento en Europa después de la pandemia. Participaron competidoras de Suza, Alemania, Eslovaquía, España y Francia. Yo era la única latina porque el club Baden Bisons me llevó como su refuerzo y la idea era que le pusiera emoción al evento, porque la suiza Michalina Bleiker había ganado en los años anteriores. Querían que yo le diera pelea”, señaló Baltodano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V676HISBVJECBB6L3UYJAPTCQ4.jpeg)
Rosa María Baltodano se impuso en tres de los cuanto eventos en que participó en Suiza en la categoría de 90 kilos. Cortesía: Rosa Baltodano
La tica explicó que debido a la covid-19 se tomaron todas las medidas del caso. Por ejemplo, las competencias se realizaron sin púbico y debían cumplir con un protocolo de lavado de manos e higiene muy riguroso, además de las pruebas correspondientes. Los competidores podían participar con cubre bocas si así lo deseaban para evitar el contagio.
Precisamente debido a la pandemia se suspendió el Mundial de Pulsos, que se iba a realizar en Georgia este año. No obstante, espera que pueda reprogramarse en el 2021 y tener una nueva oportunidad de viajar a Europa y participar en otros eventos. Baltodano es además subcampeona Panamericana en 2019 en la categoría de 80 kilos.
En cuanto a su estadía en el club Baden Bisons, a la campeona nacional le llamó la atención la participación de personas con discapacidad, las cuales se entrenan a diario. Así como la enseñanza a los niños, para que vayan aprendiendo los secretos de la disciplina.
“Me gustaría que la Federación de nuestro país por medio de nuestro presidente Edgardo Picado implementara las competencias para personas con discapacidad y así demostrar que ellos también pueden participar en nuestra deporte. También me gustaría enseñar a los niños, como lo hicimos en Alemania. Tienen mucho potencial, es de mucha disciplina y de buenos valores”, aseveró Baltodano.