Saprissa impuso una marca en el fútbol nacional que con el paso del tiempo se convirtió en hazaña, que ningún otro equipo de Costa Rica ha logrado ni siquiera acercársele.
Hace 45 años, el 29 de enero de 1978, Saprissa derrotó al Club Sport Cartaginés y no solo conquistó el título del torneo de 1977, sino que se hizo con el hexacampeonato.
Ese histórico cetro se definió en una final que terminó 0 a 0 en Cartago y con triunfo morado 2 a 0 en San Juan de Tibás, con goles del uruguayo Miguel Ángel Mansilla y del lateral Nelson Bastos.
Gerardo Solano ejecutó un saque de esquina que sorprendió a Rodolfo “Bobby” Álvarez, quien trató de meterle las manos al balón. El portero falló, y apareció el máximo goleador del campeonato, Miguel Ángel Mansilla, quien de cabeza puso el 1 por 0.
Cuatro minutos después, mientras los visitantes trataban de rehacer sus filas, Nelson Bastos controló un balón en medio campo y soltó un remate raso. No llevaba mucha potencia, lo que hizo que Álvarez se confiara más de la cuenta. Cuando quiso reaccionar, la bola ya había pasado entre sus piernas para colarse en el marco para el 2 a 0.
Mejor día tuvo en el marco de en frente, el guardameta morado Marco Antonio Rojas: “No creo que haya sido una de mis mejores actuaciones. Yo solo hice mi trabajo, que es atajar, para eso estoy… De todas maneras, un portero no gana un partido”, recordó Rojas sobre aquella gran jornada en un reportaje que se publicó en La Nación, el 20 de enero del 2008.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SNFFTLVBXRFHDGAPQTYPELI7CY.jpg)
Saprissa logró el sexto titulo consecutivo y los jugadores saprissistas de ese momento, levantan el trofeo del campeonato de 1977.
El Deportivo Saprissa impuso una marca nacional y regional de seis campeonatos seguidos, en 1972, 1973, 1974, 1975, 1976 y 1977. También se adjudicó tres veces el Torneo Centroamericano de la Fraternidad, en 1972, 1973 y 1978; y la Copa Juan Santamaría, en 1972.
“Cartaginés merecía ser el campeón. Tenía un equipazo. Tuvo unas cuatro vueltas muy buenas y quedaron de primeros. Pero nosotros éramos un equipo de rachas en pentagonales y… con permiso”, revivió el exvolante Manuel Gerardo Puro Ureña en entrevista con La Nación en el 2008.
Las cifras de dichos títulos le otorgaron a Saprissa un rendimiento del 70% en 194 partidos al ganar 270 puntos de 388 disputados, producto de sus 106 victorias, 58 empates y 30 derrotas, con 361 goles a favor y 156 en contra.
El único equipo que ha estado cerca de igualar el hexacampeonato, es el mismo Saprissa, que logró cinco cetros entre la temporada 2005-2006 y el Invierno 2008.
“Recuerdo que en esos momentos se estaba retirando Luis Chacón y el “Mudo” Umaña, se iban una serie de jugadores y venía otra generación. Comenzó a aparecer “Michelín” Masís, Bolívar Quirós, llegó Asdrubal “Yuba” Paniagua, Hernán Morales y costó bastante tener un lugar en el equipo. Aparte de que en esa época no era cualquier futbolista el que llegaba a jugar con Saprissa”, recordó Carlos Solano, exgoleador morado, en el documental El Hexacampeonato, producción de TD Más.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OJ3AR4E7GVE67JJDYYUMMXTLCY.jpg)
Final de 1977. Cartaginés ante Saprissa. Marco Antonio Rojas cortó un avance del argentino Ricardo Carreño.
El mejor momento de los seis campeonatos en fila obtenidos por los morados fue el año del ‘72, cuando Saprissa arrasó con todos sus rivales, propinándoles goleadas históricas al Herediano (7-0), Puntarenas (8-0), Alajuelense (4-0) y Ramonense (5-1).
Ese mismo año, el 27 de agosto de 1972, se inauguró el estadio Ricardo Saprissa Aymá, en San Juan de Tibás, en una cuadrangular internacional que se adjudicó en forma invicta ante Alajuelense, el Comunicaciones de Guatemala y el Madureira de Brasil.
Sólo dos de los seis campeonatos los obtuvo el Saprissa en la “Cueva del Monstruo”, en las citas de 1974 y 1977, mientras que los cuatro restantes galardones los ganó en el antiguo Estadio Nacional.
Mejores anotadores por torneo
1972: Odir Jacques, con 18 tantos (goleador nacional).
1973: Carlos Solano, con 11.
1974: Asdrúbal “Yuba” Paniagua, con 12.
1975: Odir Jacques, con 15.
1976: Carlos Solano, con 24 (goleador nacional).
1977: Miguel Angel Mansilla, con 25 (goleador nacional).
Máximos goleadores en los seis torneos:
Gerardo Solano, 57 goles; Carlos Solano, 49; Odir Jacques, 43; Hernán Morales, 38; Edgar Marín, 31; Miguel Ángel Mansilla, 25; Asdrúbal “Yuba” Paniagua, 20; Carlos Santana, 18; y Francisco “Chico” Hernández, 12.
Ayer se cumplieron 45 años del 'Hexa', un hito sin precedentes en el fútbol nacional 🏆🏆🏆🏆🏆🏆
— Deportivo Saprissa 💜 (@SaprissaOficial) January 30, 2023
Disfrutá en nuestro YouTube del documental 'El Hexacampeonato', escrito y dirigido por Lucho Quirós, una producción de El Colectivo y TDMás
📺 AQUÍ: https://t.co/tjVpATE1ku pic.twitter.com/9OWHlc64qo