Las preguntas alrededor del Centro de Entrenamiento Saprissa continúan casi igual como hace nueve meses, cuando el presidente de la institución, Juan Carlos Rojas, informó sobre el inicio de obras el pasado 20 de abril del 2021, durante una conferencia de prensa. En ese entonces dijo que las primeras canchas estarían listas en julio de ese año, pero hubo retrasos significativos.
Ahora Rojas no quiere cometer el error de dar fechas, como en aquel momento, pues desde entonces se le ha cuestionado y criticado la tardanza, tanto para dar detalles del centro, así como las nuevas fechas de su inauguración. En entrevista con Radio Monumental, el jerarca se limitó a decir que “va avanzando positivamente y la idea es que en 2022 se inaugure la primera etapa”, sin especificar el mes.
“Ya en el pasado metí las patas, tal vez dando algunas fechas que luego se atrasaron, entonces no voy a volver dar fechas, pero en 2022 estará esa primera fase, en algún momento vamos a hacer anuncios más formales, es un gran proyecto y estamos todos ansiosos de tenerlo”, comentó.
Hace nueves meses Rojas explicó que el nuevo CES, el cual está ubicado en Curridabat, ya tenía 15 días de iniciado y esperaba “a más tardar en julio” estrenar dos canchas, que “una tercera cancha se estrene uno a dos meses después y en octubre a más tardar la infraestructura alrededor de eso”.
Pero los plazos cambiaron radicalmente. A finales de julio La Nación le consultó sobre los nuevos plazos y también optó por dar poca información. Para ese momento reconoció el retraso, producto de “una serie de razones”, pero ya estaban en etapa de de construcción.
En principio el Centro de Entrenamiento Saprissa se ubicaría en Barrio El Socorro, en Santo Domingo de Heredia. Sin embargo, eso cambió hace meses y la construcción empezó en Guayabos de Curridabat.
El presidente del Monstruo insiste en la relevancia de esa infraestructura pero no lo ve como lo único importante que está haciendo el club para mejorar varias aristas deportivas.
“Va a venir a completar todo lo que se está haciendo en divisiones menores, porque más allá de infraestructura, que es importante, me siento satisfecho por lo que se ha venido haciendo en metodología y análisis. Con la llegada de Ángel Catalina y Sergio Gila, que nos han apoyado en diferentes áreas, la verdad hemos renovado muchísimas cosas, revolucionado muchas de estas áreas no tan vistosas, pero siento que se están haciendo las cosas bien. La infraestructura ayudará, sin duda, pero va más allá de eso”, finalizó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CMNC3O2AWBHGPES3RCBRHHC23Q.jpg)