Jorge Luis Pinto entrega su conocimiento a través del libro ‘Táctica y Estrategia de los Mundiales’.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KPUXAGB4MJFR5LJ35TDQ7WDX4A.jpeg)
Jorge Luis Pinto durante la presentación de su libro en Costa Rica. (Cortesía)
Su propósito es ayudar a otros entrenadores para que tengan muy claro cómo ordenar una defensa y cómo jugar al ataque con eficacia. Además, pretende que el aficionado también vea el fútbol de una manera diferente.
“Invité a mis amigos y muchos están acá”, mencionó Pinto en la presentación de su obra más reciente, en Costa Rica.
Estuvo acompañado por su intrañable amigo José Cabezas, quien fue a recogerlo la primera vez que el colombiano llegó al país y desde entonces se convirtió en una de sus personas de confianza.
De hecho, Cabezas se encargó de hacer la introducción previa a la presentación de ‘Táctica y estrategia de los Mundiales’.
Faltaban bastantes minutos para que iniciara la actividad en Nova Cinemas, en Avenida Escazú, y Pinto se fundió en un abrazo con el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Eduardo Li.
Fue un reencuentro tan emotivo para el exseleccionador nacional que no contuvo las lágrimas.
Vio a exjugadores como Luis Marín, Rolando Fonseca, Carlos Castro, Wálter Centeno, Alexánder Castro y Harold Wallace.
Acudieron integrantes de la dirigencia actual y de la parte administrativa de la Liga, o exdirectivos, como Raúl Pinto y Jorge Hidalgo.
También exfederativos, como Adrián Gutiérrez y Noel Ibo Campos.
Rodeado de personas a las que él le tiene una estima especial, Jorge Luis Pinto presentó una obra que lo llena de orgullo.
Era un día tan especial para él que apenas tomó el micrófono, la voz se le cortó y otra vez lloró.
Recordó que tenía todo listo para publicar este libro antes del Mundial de Brasil, pero un día fue a un restaurante y cuando regresó a su vehículo, se percató de que le habían robado el ipad y el borrador de esta obra.
Se molestó en el momento, pero hoy comprende que no hay mal que por bien no venga.
Hoy lo cuenta como anécdota y cree que tenía que pasar así, para que pudiera escribir ahí también la historia de Brasil 2014, de esa gesta de Costa Rica en el Mundial.
“Que vean a esa Selección que le entregó alegría y felicidad a todo el pueblo”, afirmó.
Mencionó que el libro muestra todos los elementos tácticos y los conceptos colectivos.
Recopila imágenes inéditas captadas por él mismo de ocho campeonatos mundiales con su respectivo análisis táctico, con la salvedad de que las de Brasil 2014 las tomó su hijo porque él estaba pegado a la línea, dirigiendo a la ‘Sele’, siendo sensación en ese grupo de la muerte.
Presenta 32 fundamentos defensivos y 28 ofensivos; también explica con detalle cómo es que operaba esa línea de cinco de Costa Rica y cómo se comportaba el equipo.
Pinto considera que a todos los futboleros les encantará el libro y que lo disfrutarán mucho.
Contiene todos los comportamientos tácticos de las mejores selecciones del mundo en nueve mundiales y que analizan los conceptos defensivos y ofensivos en vivo, en fotos tácticas en pleno partido.
Es una investigación hecha a lo largo de 24 años, en la que concluye que los posicionamientos y la táctica no llevan a destruir el fútbol, al contrario, brindan y permiten tener un orden dentro del campo y generan alternativas de juego, con base en el talento, para construir equipos y hacer mejores y más productivos tanto a los jugadores como al propio fútbol.
Son 280 páginas y el autor afirma que todo lo que entrega en el libro es de total validez en el fútbol internacional, con la especificidad y el análisis para quienes gustan del fútbol.
“En este libro podemos interpretar todos los conceptos tácticos defensivos y ofensivos y colectivos, con una expresión que he querido que el fútbol la viva y la mantenga, que es el posicionamiento táctico y posiciones en todas las zonas y en todas las líneas, de los diversos posicionamientos que se están jugando hoy en el mundo del fútbol”.
El libro de Jorge Luis Pinto está a la venta en la Librería Internacional.