Empecemos por recordar quién es quién: la Asociación Club Sport Herediano es la dueña del equipo florense, de su franquicia, el derecho de jugar en Primera. Sin embargo, cedió la administración por varias décadas a Fuerza Herediana, el grupo comandado por Aquil Alí, Orlando Moreira, Jafet Soto y Juan Carlos Retana. A cambio, entre otros requisitos, estos últimos deben pagar una mensualidad a la Asociación.
El dilema se presenta ahora, cuando Fuerza Herediana sugiere que esos dineros y un fideicomiso millonario que la Asociación viene alimentando desde 2013 se destinen al nuevo estadio que ellos se comprometieron a construir.
La pretensión fue expuesta el miércoles 16 de febrero, en el Palacio de los Deportes, en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Deportiva Club Sport Herediano para elegir junta directiva. Fue el presidente de Fuerza Herediana, Juan Carlos Retana, quien planteó a los asociados la posibilidad de traspasar el dinero del fideicomiso al presupuesto con el que se construye el estadio Eladio Rosabal Cordero, propuesta que no agradó a un sector de los asambleístas.
“Esto lo planteó el señor Juan Carlos Retana. Personalmente creo que es un poco difícil que esto se pueda dar porque el fideicomiso fue creado con un fin específico y también tiene plazos en los que se pueden realizar inversiones, y, si no estoy mal, el plazo más cercano para utilizar el dinero es de tres años”, explicó a La Nación el presidente de la Asociación Deportiva Club Sport Herediano, Randall Castro.
“Este fideicomiso lo propuso el cura Fernando Vílchez en el 2013 y la idea es invertirlo en proyectos puntuales, o bien, administrarlo para prever situaciones por las que ya pasamos y aprendimos”.
Se refiere a la experiencia con Roxie Blend y su hijo Mario Sotela, quienes también tuvieron en concesión la administración del Team, una labor que no lograron sostener. Cuando Blen dejó el equipo, la Asociación no tenía medios económicos para retomarlo y el equipo se vio en una crisis de salarios atrasados y jugadores haciendo rifas para subsistir.
Para evitar otro episodio similar, en caso de que algún día no estén Alí, Moreira, Soto y Retana, la Asociación quiere curarse en salud con el fideicomiso. “Ese monto económico hoy ronda los $200.000 y como mínimo se le deben inyectar $15.000 cada año”, reveló Castro.
“Ese dinero sale del canon que mensualmente nos cancela Fuerza Herediana por la administración del equipo, ese monto es de $3.500 por mes. De ahí rebajamos los gastos administrativos y el resto del dinero se deposita en el fideicomiso, rubro que se creó por si en algún momento la asociación tiene un problema económico como nos sucedió en el pasado y del cual no estábamos preparados para asumir deudas de administradores que no lograron cumplir con lo acordado”, detalló Castro.
Una vez publicado este artículo en nacion.com, Fuerza Herediana manifestó que ellos pagan a la asociación un monto mensual de $6.756 y un bono anual de $5.000.
Mal recuerdo
En julio del 2008 la empresaria Roxy Blend (qdDg) tomó la administración del Club Sport Herediano por 30 años. Era un equipo que en ese momento acumulaba deudas por $2 millones (¢1.106 millones), de acuerdo al tipo de cambio de aquel entonces.
A finales del 2012, esta administración se ahogó en los compromisos económicos. Le debía dinero a la Unafut (¢1.127.750) por concepto de multas, arbitrajes y el porcentaje de cada taquilla cuando se juega de local. Además, ¢1,9 millones al Instituto Nacional de Seguros (INS) y que los dejó sin estadio (y sin entrenar) por casi dos días a inicios del mes de octubre. Además, ¢19 millones por recibos a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia.
La crisis incluyó embargos de taquillas y atrasos salariales que llevó a los jugadores y directivos a tener que hacer rifas y, gracias al apoyo de la afición florense, salir adelante en un momento crítico que al menos duró cinco meses. En ese tiempo, la Asociación Deportiva Club Sport Herediano tuvo que hacer milagros para sostener a una organización que pendía de un hilo.
Fue así como en abril del 2013, Fuerza Herediana tomó la administración del club. Ese grupo compuesto por Jafet Soto, Orlando Moreira, Juan Carlos Retana (presidente), Aquil Alí y el estadounidense Scott Brennon, le ha dado al equipo florense siete títulos nacionales, uno de Liga Concacaf y una Supercopa desde entonces, lo que les da derecho de seguir en la administración por los próximos 30 años.
Fideicomiso sagrado
Cuando Fuerza Herediana asumió, una figura muy conocida de la comunidad herediana y rojiamarillo por los cuatro costados, propuso, en una asamblea de socios, crear el fideicomiso que les permitiera tener un respaldo financiero en caso de un nuevo revés.
El sacerdote Fernando Vilchez planteó en ese momento la iniciativa para “que cuando ocurra una emergencia tener un salvavidas a mano y enfrentar así las posibles contingencias”, recuerda hoy el cura. “La idea es mantener el fideicomiso”. Sin embargo, admite, ya se han tomado algunos fondos.
“El año anterior se inició con la celebración del Centenario y para eso se hizo una excepción para utilizar recursos en esa fiesta tan especial para los heredianos. Pero la idea es tener ese recurso de salvavidas para cualquier eventualidad”.
Por otra parte, Jorge Castro, expresidente rojiamarillo (2008-2018) y socio del Club Sport Herediano dejó claro en la Asamblea su desacuerdo con la propuesta de Fuerza Herediana. A su entender, el aporte de la Asociación con la construcción del nuevo estadio ya fue suficiente, está a la vista y “tiene un costo cercano a los $2,5 millones” (el terreno del estadio).
Con él coinciden, tanto el actual presidente de la Asociación, Randall Castro, como el sacerdote Fernando Vílchez.
“La Asociación Deportiva Club Sport Herediano cumplió con el acuerdo contractual para este proyecto del nuevo estadio. Nosotros proporcionamos el terreno donde se está construyendo y que tiene un valor cercano a los $2,5 millones. Es como cuando usted se une con un socio en el que quiere desarrollar algo pero tiene el dinero y no tiene el terreno, se pueden unir y llevar a cabo el proyecto, en este caso nosotros somos los dueños del terreno y se puso a disposición. Más o menos así lo explicó el expresidente Jorge Castro en su intervención en la Asamblea”, detalló Randall Castro.
Por su parte, Orlando Moreira, integrante de Fuerza Herediana, niega que la petición la haya realizado el grupo administrador del club y, aunque él dijo que no estuvo presente en la Asamblea, afirma que la propuesta vino por parte de un socio. Su versión no calza con la de Vílchez: “Yo estuve en la Asamblea y escuché lo que planteó Juan Carlos Retana”, dijo Vílchez.
”Serán los socios quienes decidan si esto es viable o no, será Fuerza Herediana quien lo decida”, explicó Moreira a La Nación.
Orlando Moreira identificó a Vílchez como el socio que “propuso que por “x” tiempo el canon que pagamos por administrar el club no se pague para utilizarlo en la construcción del estadio por un tiempo estimado. No es que se nos traslade el dinero que tiene el fideicomiso actualmente y eso no depende de Fuerza Herediana, depende de los socios del club”.
Minutos después, el sacerdote Vilchez recalcó que la solicitud la hizo Juan Carlos Retana y Jafet Soto y “que eso consta en las actas de la Asamblea de la semana anterior”.
Será la nueva directiva, apenas nombrada el miércoles anterior, la encargada de poner el tema sobre la mesa y, de ser necesario, dirigir una votación sobre los destinos del fideimcomiso. La propuesta que planteó Juan Carlos Retana genera divisiones a lo interno de los socios. Vílchez se dice satisfecho con la labor de Fuerza Herediana, pero se reserva su opinión sobre el nuevo dilema hasta que se abra el debate. Otros socios en el anonimato se expresaron preocupados por la posibilidad de perder un “salvavidas” como el fideicomiso. Mientras, el poresidente de la Asociación, Randall Castro da en el clavo sobre lo venidero: “la Asamblea es soberana”. La Asamblea decidirá.
Fuerza Herediana lo conforman Juan Carlos Retana (presidente), Jafet Soto, Orlando Moreira, Aquil Alí y el estadounidense Scott Brennon. Ellos administran al equipo que pertenece a la Asociación Club Sport Herediano. (Mayela Lopez)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/225H7RWL75AB5EQ7ZQO3QU3GV4.jpg)
La estructura del nuevo estadio rojiamarillo se elabora en Guatemala. Cortesía: Herediano