El Alajuelense de Fabián Coito suma nueve puntos en cuatro presentaciones en el Apertura 2022. (Mayela Lopez)
Alex López volvió a tener protagonismo en Alajuelense con Fabián Coito. El hondureño es uno de los jugadores que le están dando más fuerza a la Liga y aunque lo está haciendo bien, el técnico charrúa quiere verlo aún mejor, según confesó luego del triunfo rojinegro en la casa de Guadalupe por 1 a 3.
¿Qué impresión le dejó el rol que tuvo Alex López, jugando como un cinco sin ser tan marcador?
Alex es un jugador que en la parte de nexo entre defensa y ataque es muy bueno. Igualmente sigo pensado que tendría que incluir más por su calidad y su técnica, por movimientos que hablamos con él porque creo que su nivel lo permite y sería mucho más determinante como mediocampista de nuestro equipo, pero creo que lo está haciendo bien.
A base también de aciertos y errores que hay que ir corrigiendo, pero creo que él está contento, le gusta esa posición de ser un poco organizador del juego, de estar con el campo siempre de frente y también ayuda a que los jugadores que están por delante de la línea de la pelota cuando él tiene el balón, es un jugador de buen pie y él tiene capacidad de conectar con ellos muy fácilmente.
Lo está haciendo muy buen, hay partidos en los que se adapta mejor y hay partidos que le cuestan un poquito más por el propio partido, pero creo que él está conforme y nosotros también contentos con el rendimiento y la función que está ocupando ahora.
¿Qué le pareció el partido?
En líneas generales hicimos un buen partido, adaptándonos a los momentos del juego. Nos sorprendieron de inicio con el sistema, nos costó contener la salida y se nos venían con cierta facilidad hasta el medio campo. La calidad, el nivel o el juego de los futbolistas de la Liga se vio cada vez que recuperamos, se transformaron situaciones de peligro. Así fue llegando el gol y se hizo la diferencia en el primer tiempo.
Ya en el segundo tiempo se dieron las expulsiones, hubo que modificar alguna situación para ajustar alguna cosa si ellos siguieron igual, mantuvieron el sistema y nos adaptamos mejor al juego. Recuperamos manejo en nuestro arco, no nos llegaban hasta tres cuartos de cancha con tanta facilidad y empezando cerca de concretar, tuvimos algunas ocasiones.
Daba la sensación de que en cualquier momento podríamos lograr el segundo gol y así fue. Fuimos marcando diferencia a medida que ellos se quedaron con uno menos y luego se igualó la situación.
¿Qué puede decir de la defensa?
La defensa lo hizo bien. Alexis Gamboa jugó un gran partido y no podemos hablar de un rendimiento de Aubrey David por una pelota que jugó hacia atrás, qué hay un error en el concepto para mí, que es lo que yo hablo con ellos. Cuando no es para dar amplitud y reiniciar el juego, que se da por diferentes jugadores, por los centrales, por los volantes y a veces por el arquero.
Pero cuando el pase al arquero es nada más que para que él le pegue, mejor un marcador central que le puede pegar mejor. Es una diferencia conceptual. Lógicamente se pagó caro porque terminó en gol, pero son cosas que tenemos que cometerlas para corregirlas y ya irlas dejando de cara al futuro.
¿Qué tan lejos está el equipo de esa propuesta que usted busca?
Estamos jugando partidos en forma muy seguida, muy repetida, muy reiterada, con una carga de exigencia por lo que significa un equipo como la Liga, que no está un poco relacionado a la preparación, que fue corta.
Estamos regulando y distribuyendo un poco las cargas para llegar a las instancias decisivas de los dos torneos que estamos afrontando en buenas condiciones y con posibilidades de terminar lo más arriba posible. Esa distribución de minutos y el cambio de jugadores también hace que haya un desajuste.
En líneas generales hay conceptos que me gustan mucho como es la intención de ir hacia el frente, buscar los delanteros y en la recuperación de balón hay cosas que seguimos trabajando y que ojalá sigamos mejorando. Estamos trabajando a medias porque este domingo recuperamos, el lunes preparamos el partido y el martes jugamos y el sábado con un viaje de por medio volvemos a jugar.
Y hay trabajos, sobre todo de recuperación de balón, que requieren de entrenamientos que requieren de una carga y nosotros no las podemos realizar por eso que decía.
Los partidos no nos permiten entre partido y partido generar cargas importantes. A medida que vamos adaptándonos a los planes de juego de cada partido, yo creo que vamos mejorando y yo creo que cada vez nos vamos acercando más a una idea que tengo yo como entrenador, pero que también debe adaptarse a los futbolistas, al momento, a las posibilidades, al rival.
¿La decisión con el tema de la portería ya es definitiva?
Nosotros tenemos tres grandes porteros, no solo los dos que han jugado, sino un tercer arquero que es de muy buen nivel, que por su juventud está siendo el tercero. Estamos muy tranquilos en esa posición.
Esta vez atajó Leo y sería el titular, pero también forma parte de todo este esquema de sucesión de partidos y ver cómo llega cada partido para ver por cuál optamos.
¿Es la primera vez que ha tenido que lidiar con un trajín como el actual y qué tan complicado es, porque luego vendrán las fases finales en las que hay que manejar la parte física de los jugadores?
Yo creo que este es un año atípico por el Mundial y lógicamente que el calendario de planificación de temporada también está en función de la intención de preparar a la Selección. Por lo tanto se compacta un poco la temporada y si le agregamos la competencia internacional donde tenemos intenciones de llegar lo más lejos que podamos hace que estemos continuamente jugando.
Es un plantel muy bueno en cuanto a nivel, pero no muy extenso en cuanto a cantidad, por lo tanto, lo que respondía anteriormente.
Debemos jugar con la preparación del partido, con el nivel del equipo, con la idea, con el plan para cada partido y con la fatiga y las cargas a los futbolistas que por más que hay son diferentes físicamente, las edades, las condiciones, la experiencia. Hay una fatiga que no se puede negar en algunos futbolistas producto de la sucesión de minutos y de la exigencia de los partidos.
Con eso también hay que ir equilibrando y teniendo un control de eso para llegar con todo el plantel a las instancias decisivas y poder elegir a los momentos de cada partido por qué jugador nos inclinamos.
Contra Águila tuvo dos hombres en punta y esta vez solo alineó a Johan Venegas. ¿Se sintió más cómoda la Liga con un solo delantero o va a estar alternando los sistemas tácticos?
El otro día lo hicimos con la intención de que Johan Venegas fuera quien descendía y recibía a la espalda de los mediocampistas rivales. Al minuto nosotros hicimos un gol y el gol en un partido cambia muchas cosas. Por lo tanto, creíamos que íbamos a encontrar un equipo con un bloque defensivo en zona baja y queríamos tener alternativas.
Yo respeto mucho el pensamiento, yo creo que el futbolista profesional una de las cosas que lo hacen es la capacidad de adaptación a distintas situaciones. En algunas se va a sentir más cómodo que en otras, por supuesto. Adaptarse a lo que exige el partido me parece que es parte del nivel y de la capacidad de cada jugador.
Según cada partido pueden ser tres delanteros, puede ser como estamos jugado ahora con perfiles cambiados a los aspectos de darles mucha participación a los laterales, de provocar cosas por dentro.
Si mañana necesitamos esperar y jugar a la espalda de los defensores, también tenemos futbolistas para hacerlo, así que iremos viendo qué plan armamos y por suerte tenemos jugadores para llevar adelante cualquiera de las opciones. A veces acertamos y a veces no, como le pasa a cualquier entrenador y de ahí que los partidos se complican.
También intentamos el banco repartirlo con distintas alternativas para cambiar cosas durante el juego.
Alajuelense se vio intenso por ciertos lapsos del juego ante Guadalupe y contra Herediano le faltó eso. ¿Por qué se dio eso?
Se debe un poco a las características de los equipos, Herediano es diferente a Guadalupe en todo, modelos de juego. Yo no voy a ir hacia atrás, pero contra Herediano no hicimos un mal primer tiempo, al contrario. Lo que pasa es que cambió mucho esos primeros cinco minutos del segundo tiempo donde se hizo una diferencia muy grande y a nosotros nos golpeó muy fuerte.
La intensidad me parece que debemos buscarla permanentemente y el equilibrio, porque a veces de intensidad pasamos a correr mal. Yo creo que cuando todo el equipo corre, todo el equipo corre menos y nos ayudamos, las distancias y los espacios los achicamos bien.
Perdemos cuando las carreras se hacen diferente, se estiran las distancias entre las líneas y empiezan a recibir y empezamos a salir a destiempo, o también nos juegan largo y nos obligan a volver y recorrer esa distancia y a ningún jugador le gusta correr mirando el arco propio.
Intentamos que suceda las menos veces posible y adaptándonos al rival que tenemos al frente.