:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6PM6W5QGPFDXBJIXN5CLGZXOG4.jpg)
Celso Borges asegura que con el arranque de la gran final tan rápido, en el camerino de Alajuelense ni siquiera hubo tiempo para lamentos. (Rafael Pacheco Granados)
El primer objetivo de Alajuelense era ser líder general y lo consiguió.
La segunda meta de la Liga era anotarse el cetro del Torneo de Clausura 2022 sin tener que echar mano de ese As bajo la manga que se adjudicó al ser el mejor equipo de las 22 fechas clasificatorias.
Ahí dio un paso en falso, porque en la fase final de la segunda ronda empató sin goles contra Cartaginés en el Fello Meza y el duelo en el Morera Soto quedó 1 a 1.
Con el gol de visita como criterio de desempate, los brumosos forzaron a los rojinegros a dos partidos más. Y tendrán que jugar esa gran final que no querían, pero que ahora es la realidad.
Dos hombres de experiencia como Celso Borges y José Miguel Cubero confiesan que lo sucedido el jueves en la casa manuda fue un golpe duro, una cachetada que el equipo no se esperaba. Mucho menos cuando Alajuelense y el liguismo se sentían tan cerca de la estrella 31.
Ese gol de Marcel Hernández en el minuto 84 revivió en muchos manudos los recuerdos de aquella trágica noche en diciembre de 2019 contra Herediano.
Sin embargo, los dos jugadores afirman que no hay tiempo para lamentos y que tienen que levantarse y pelear por ese título, en una gran final que empezará este mismo domingo en el Fello Meza y que acabará el próximo miércoles en el Morera Soto.
“La palabra fracaso la entendemos de una manera diferente; esperamos darle una alegría a la gente”, afirmó Celso Borges.
El liguismo creía que el equipo sería capaz de coronarse campeón sin gran final, pero con lo sucedido el jueves regresa la inseguridad y nerviosismo entre los aficionados, ante el temor de que el equipo se caiga mentalmente.
“Es fútbol y pasa, hay que seguir adelante. Felicitar a Cartago, que hizo su juego y nosotros tenemos que hacerlo mejor para poder salir campeones”, citó el mediocampista, para agregar que con respecto al recuerdo de ese diciembre de 2019, ahora lo que le toca a Alajuelense “es hacerlo un poco mejor”.
Contó que las palabras que les dio a sus compañeros se basaron en que esto sigue, que las cosas en el fútbol a veces no salen como uno quiere en primera instancia, pero que levanten cabeza, porque tienen dos oportunidades más.
Borges considera que para este domingo, la Liga tiene que hacer un buen partido en la Vieja Metrópoli, ser inteligentes con su propuesta y saber que tanto los experimentados como los jóvenes tienen que darlo todo.
“Tenemos que verlo así, que es otra oportunidad que nos está dando la vida y que tenemos que aprovecharla”, apuntó Borges.
Alajuelense estuvo a cinco minutos del título, pero no considera que fuera injusto lo sucedido.
“De justicia es muy difícil hablar. Primero, yo felicito a Cartaginés por el partido que hizo y nosotros tenemos que hacerlo mejor para poder tener ventaja en la serie y poder cerrarla bien”, detalló.
Lo que sí cree es que la superioridad que mostró la Liga a lo largo de este torneo es algo que debe traducirse en la cancha.
“Con eso no es suficiente para ganar un título, son buenos indicios, pero es que el partido tiene muchas fases, tiene muchas situaciones y en esas fases hay que ser mejor”.
Insistió en que lo ocurrido el jueves es difícil de asimilar, pero que, como todo en la vida y en el fútbol, era ese momento de pasarla mal; a la mañana siguiente había que reaccionar.
“Tenemos el próximo partido ya a nada, de nada nos sirve estarnos azotando, dándonos con el látigo en la espalda porque eso no deja nada. Aprender de esto, ser mejores y básicamente nada de lo que vamos a decir probablemente tranquilice a la afición. Yo creo que lo que más necesita la afición es que ganemos y que tengamos el título para celebrar”, afirmó Borges ante una consulta de La Nación.
Dijo que en el fútbol se debe tomar en cuenta que no siempre gana el que tiene más opciones, el que le pasa por encima al rival, porque se dan muchas situaciones concretas y que hay que estar concentrados.
Celso negó que el jueves, cuando Albert Rudé sacó a José Miguel Cubero, la Liga se metiera en problemas y que lo perjudicara a él mismo por el apoyo que le daba en la media cancha.
Alajuelense lucha contra la corriente popular y se mantiene firme en darle continuidad a un proceso, aunque se presentan partidos importantes que golpean a la afición.
“Por más duro y por más difícil que sea de asimilar hay que seguir, adaptarse. La Liga viene haciendo las cosas bien desde hace tiempo, queremos el título y vamos a luchar por eso, pero nunca es fácil”, finalizó Celso Borges.
Keylor Herrera será el árbitro que impartirá justicia este domingo, a las 5 p. m., en el Fello Meza. Ahí empezará la gran final entre Cartaginés y Alajuelense.